Actualidad

Tecnologías combinadas mejoran el mantenimiento de carreteras, según estudio

Redacción | Jueves 20 de noviembre de 2025

Un estudio realizado por el Centro Tecnológico TECNALIA y el Instituto Técnico de Aragón (ITA) destaca la importancia de combinar diversas tecnologías para mejorar la eficiencia en el mantenimiento de carreteras. El análisis, que abarcó más de 20 tecnologías, busca promover soluciones sostenibles y aumentar la competitividad del sector. Entre las innovaciones se encuentran drones, gemelos digitales y vehículos autónomos, que permiten realizar inspecciones y mantenimientos de manera más precisa y segura. Este enfoque se inscribe en el proyecto ECONOVA-MSC, orientado a la economía circular en la construcción. Además, se identifican tecnologías como redes móviles 5G y dispositivos IoT que están cerca de su implementación en el mercado.



El Centro Tecnológico TECNALIA y el Instituto Técnico de Aragón (ITA) han llevado a cabo un exhaustivo análisis de más de 20 tecnologías utilizadas en la construcción y mantenimiento de carreteras. Este estudio tiene como propósito identificar las capacidades y aplicaciones de estas tecnologías, promover la implementación de soluciones sostenibles y mejorar la competitividad del sector.

Entre los hallazgos más relevantes, se ha subrayado la importancia de combinar diferentes tecnologías para desarrollar infraestructuras más autónomas, conectadas y con capacidad predictiva en el ámbito del mantenimiento vial.

Un enfoque innovador en el mantenimiento vial

Este análisis forma parte del proyecto Ecosistema de Innovación de Economía Circular en el Marco del sector de la Construcción (ECONOVA-MSC), respaldado por el CDTI. Se presenta como una herramienta fundamental para determinar la fase de maduración de cada tecnología que puede contribuir a la construcción y mantenimiento de carreteras. Esto permite abordar estas tareas con mayor precisión, control, optimización temporal, seguridad y sostenibilidad.

Un claro ejemplo de esta sinergia tecnológica es la solución desarrollada por TECNALIA, que integra drones, gemelos digitales y vehículos autónomos terrestres. Este sistema ha comenzado sus pruebas iniciales y combina un dron creado por CATEC para realizar inspecciones iniciales, un gemelo digital que procesa los datos recolectados y un vehículo autónomo diseñado por TECNALIA, capaz de reforzar las labores de inspección e incluso realizar tareas de mantenimiento mediante un brazo robótico integrado.

Tecnologías emergentes en el sector

Estas herramientas utilizan sensores avanzados e inteligencia artificial para detectar problemas rápidamente y con seguridad, lo que incrementa la eficiencia operativa y mejora la seguridad para los trabajadores. Entre las tecnologías más cercanas a su implementación se encuentran las redes móviles 5G, utilizadas para gestionar el tráfico en áreas de obras; las BIM + GIS, enfocadas en simular impactos ambientales y optimizar la planificación; dispositivos IoT infiltrables en asfalto para controlar automáticamente la calidad del material; escaneo láser para detectar daños estructurales; y sistemas de monitorización con sensores que proporcionan datos en tiempo real sobre maquinaria pesada durante proyectos constructivos.

No obstante, existen también tecnologías que aún están en fases menos avanzadas, especialmente aquellas relacionadas con ciberseguridad. Tradicionalmente, la seguridad en obras viales se ha centrado en aspectos físicos. Sin embargo, con la creciente digitalización de maquinaria y sistemas de gestión, surge una necesidad imperiosa de proteger estos dispositivos contra accesos no autorizados e intrusiones digitales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tecnologías han sido analizadas en el estudio de TECNALIA e ITA?

Se han analizado más de 20 tecnologías utilizadas en la construcción y mantenimiento de carreteras, con el objetivo de identificar sus capacidades y aplicaciones.

¿Cuál es el objetivo del estudio realizado por TECNALIA e ITA?

El objetivo del estudio es fomentar la implantación de soluciones sostenibles y mejorar la competitividad del sector de la construcción y mantenimiento de carreteras.

¿Qué combinación de tecnologías se destaca en el estudio?

Se destaca una solución tecnológica que combina drones, gemelos digitales y vehículos autónomos terrestres para el mantenimiento de carreteras.

¿Qué beneficios ofrece la combinación de tecnologías según el estudio?

La combinación de tecnologías permite lograr infraestructuras más autónomas, conectadas y con capacidad predictiva, aumentando la eficiencia del trabajo y mejorando la seguridad de los operarios.

¿Cuáles son algunas tecnologías cercanas al mercado mencionadas en el estudio?

Algunas tecnologías cercanas al mercado incluyen redes móviles 5G, BIM + GIS, dispositivos IoT, escaneo láser y monitorización con sensores.

¿Qué desafíos enfrenta el desarrollo de tecnologías en el mantenimiento de carreteras?

Las tecnologías relacionadas con la ciberseguridad enfrentan un menor desarrollo debido a que tradicionalmente la seguridad se ha centrado en aspectos físicos.

TEMAS RELACIONADOS: