Actualidad

Puente impulsa mejoras para reducir el viaje Madrid-Barcelona a menos de 2 horas

Redacción | Martes 18 de noviembre de 2025

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación de dos estudios de viabilidad para mejorar la línea de alta velocidad (LAV) Madrid-Barcelona, con el objetivo de aumentar la velocidad a 350 km/h y reducir el tiempo de viaje a menos de 2 horas. La inversión asciende a 2,3 millones de euros e incluye la construcción de nuevas estaciones en Parla y El Prat de Llobregat, así como variantes de acceso a ambas ciudades. Esta iniciativa busca aumentar la capacidad del servicio ferroviario, que actualmente transporta 15 millones de pasajeros anuales, mejorando así la competitividad del transporte en España y fomentando una movilidad más sostenible.



El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha dado un paso significativo hacia la modernización del corredor de alta velocidad Madrid-Barcelona. Durante un 'Desayuno Informativo' organizado por Europa Press, anunció la licitación de un contrato por 2,3 millones de euros (IVA incluido) para llevar a cabo dos estudios de viabilidad. El objetivo es aumentar la velocidad en este trayecto a 350 Km/h y reducir el tiempo de viaje entre ambas ciudades a menos de dos horas.

Los estudios no solo se centrarán en la velocidad, sino que también contemplan nuevas variantes de acceso a Madrid y Barcelona, así como la construcción de dos nuevas estaciones de alta velocidad en Parla y Prat de Llobregat. Puente destacó que este es un momento decisivo para avanzar en la infraestructura ferroviaria española y mantener su liderazgo mundial en alta velocidad.

Un nuevo enfoque para el transporte ferroviario

En su intervención, Puente subrayó que "hoy es un día de punto de partida" en el que se pasa "de estar a la defensiva a la ofensiva". Las mejoras anunciadas permitirán ofrecer más servicios, reducir los tiempos de viaje y aumentar el número de usuarios. Además, estas actuaciones contribuirán a una mejor vertebración territorial y mayor flexibilidad operativa.

Uno de los estudios analizará en dos fases las mejoras necesarias para la línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa y las nuevas variantes de acceso. El segundo estudio evaluará la viabilidad de establecer una estación AV en El Prat de Llobregat.

Crecimiento del tráfico ferroviario

Puedes ver que el aumento del tráfico en esta línea es notable: comenzó con 2,2 millones de usuarios y actualmente mueve alrededor de 15 millones. Esto representa que el 85% del tráfico entre estas ciudades utiliza el tren, lo que indica un potencial crecimiento aún mayor.

Puedes observar que el trazado ya está preparado para alcanzar los 350 km/h. La renovación comenzará tras finalizar los trabajos en la línea Madrid-Sevilla. Esta mejora permitirá viajes inferiores a dos horas gracias a nuevos accesos y mayor fluidez operativa.

Aumentando capacidad y eficiencia

  • Aumentar la velocidad hasta los 350 km/h, aprovechando las características del trazado actual.
  • Reducir los tiempos de viaje a menos de dos horas entre diversas relaciones comerciales.
  • Aumentar la capacidad para incrementar futuros servicios tanto en la línea principal como en conexiones intermedias.
  • Mejorar la eficacia y fiabilidad del servicio ferroviario.

Además, se prevé un nuevo acceso a Madrid Chamartín desde el este y sur, ofreciendo una alternativa al túnel existente con Atocha. Esta conexión facilitará servicios directos entre Barcelona y Madrid sin depender del túnel actual.

Nueva estación en Parla

Entre las propuestas destaca una nueva estación AV en Parla, conectada con Cercanías. Esto permitirá paradas para trenes transversales norte-sur entre Andalucía y Cataluña. Con un área de influencia superior a 1,26 millones de habitantes, esta estación podría ofrecer acceso a 6 millones potenciales usuarios en menos de una hora.

Dicha estación tiene como objetivos mejorar las conexiones con otros servicios AV sin depender exclusivamente de las estaciones principales madrileñas y proporcionar alternativas ante incidencias operativas.

Nuevos accesos e infraestructuras

Los estudios también incluyen un nuevo acceso ferroviario directo desde Lleida hacia Barcelona, eliminando la necesidad de pasar por Camp de Tarragona. Este acceso no solo ahorraría tiempo considerablemente sino que también aliviaría problemas actuales de capacidad entre Camp de Tarragona y Barcelona-Sants.

A medida que avancen los estudios, se establecerán diferentes escenarios desde el punto vista funcional y socioeconómico para determinar las mejores alternativas para cada caso específico.

Estrategia sostenible para el futuro

Todas estas iniciativas están alineadas con los objetivos establecidos por la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, diseñada para mejorar cohesión social y crecimiento económico mientras se abordan problemas reales relacionados con movilidad. El transporte ferroviario juega un papel crucial dentro de esta estrategia al promover una movilidad sostenible desde diversas perspectivas: social, económica y ambiental.

Asimismo, el Ministerio aprobó previamente la Estrategia Indicativa del desarrollo ferroviario, cuyo propósito es establecer prioridades financieras que respondan a futuras necesidades en movilidad sostenible dentro del sistema ferroviario español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,3 millones de euros Coste del contrato para desarrollar estudios de viabilidad.
350 km/h Velocidad objetivo para la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.
menos de 2 horas Tiempo de viaje estimado entre Madrid y Barcelona tras las mejoras.
15 millones Número actual de usuarios que utilizan la línea Madrid-Barcelona.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció el ministro Óscar Puente sobre la alta velocidad Madrid-Barcelona?

Óscar Puente anunció la licitación de dos estudios de viabilidad para aumentar la velocidad de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona a 350 Km/h y reducir el tiempo de viaje a menos de 2 horas.

¿Cuál es el presupuesto destinado para los estudios de viabilidad?

El presupuesto destinado para desarrollar los dos estudios de viabilidad es de 2,3 millones de euros (IVA incluido).

¿Qué mejoras se contemplan en los estudios?

Los estudios incluyen nuevas variantes de acceso a Madrid y Barcelona, así como la ejecución de dos nuevas estaciones de alta velocidad en Parla y El Prat de Llobregat.

¿Por qué son necesarios estos estudios según el ministro?

Los estudios son necesarios debido al aumento del número de viajeros en esta línea, que ha pasado de 2,2 millones a 15 millones, y para mejorar la capacidad y competitividad del servicio ferroviario.

¿Qué tecnología se implementará para aumentar la velocidad?

Se implantará una tecnología española única llamada Aerotraviesa, que permitirá mantener costes similares con mejores rendimientos y evitar impactos negativos en los trenes a altas velocidades.

¿Cuáles son las finalidades específicas del estudio sobre la nueva estación en Parla?

La nueva estación en Parla busca facilitar conexiones para servicios pasantes y ofrecer alternativas en caso de incidencias en las estaciones principales de Madrid.

¿Qué impacto tendrá la mejora en la infraestructura ferroviaria según Puente?

Puedes esperar más servicios, menos tiempo de viaje, un incremento en el número de usuarios y una mejor vertebración territorial.

TEMAS RELACIONADOS: