El huracán Melissa ha interrumpido la educación de aproximadamente 477.000 niños en el Caribe, afectando gravemente a escuelas en Cuba, Haití y Jamaica. Tres semanas después del impacto, muchas clases aún no se han reanudado debido a daños estructurales y cierres temporales. UNICEF está trabajando con los gobiernos locales para abordar las necesidades urgentes, proporcionando suministros vitales y apoyando la rehabilitación de escuelas. En total, se estima que 900.000 niños requieren asistencia humanitaria. La falta de acceso a una educación adecuada puede perpetuar ciclos de desventaja y afectar el bienestar futuro de estos menores.
A tres semanas del paso del huracán Melissa por el Caribe, cerca de 477.000 niños continúan enfrentando interrupciones en su educación debido a los daños o cierres temporales de escuelas en Cuba, Haití y Jamaica, según un informe reciente del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).
Las intensas lluvias e inundaciones generadas por el meteoro han afectado gravemente los servicios básicos en las áreas costeras más vulnerables de estos países, lo que ha resultado en el daño o cierre de numerosas escuelas.
Los estudiantes que asistían a las instituciones educativas dañadas están recibiendo clases en espacios temporales que carecen de los recursos necesarios para una enseñanza adecuada.
Roberto Benes, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, destacó que las escuelas no solo son lugares de aprendizaje, sino que también ofrecen protección y estabilidad a los niños.
"La interrupción educativa tiene un impacto profundo en el aprendizaje, el bienestar y las oportunidades futuras de los niños, perpetuando así ciclos de desventaja", advirtió Benes.
De acuerdo con la evaluación más reciente realizada por UNICEF, se estima que 900.000 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de necesidad humanitaria, incluyendo aquellos que experimentan retrasos en su proceso educativo.
Benes explicó que UNICEF colabora con los gobiernos locales para asegurar la distribución de suministros esenciales y la rehabilitación de las escuelas, con el fin de facilitar un regreso seguro a las aulas lo antes posible.
En Cuba, UNICEF ha preparado suministros destinados a beneficiar a 21.000 estudiantes. Esto incluye kits escolares, recreativos y materiales para el desarrollo infantil temprano. Además, trabaja junto al Ministerio de Educación y autoridades locales para reparar escuelas y mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias.
Para apoyar a Haití, UNICEF se encuentra coordinando esfuerzos con el Ministerio de Educación Nacional para evaluar las necesidades de las escuelas afectadas. Hasta ahora, se han proporcionado 2.800 kits escolares en los departamentos del Sur y Nippes, además de distribuir kits recreativos en Petit Goave para ayudar a 70 niños cuyas clases fueron interrumpidas.
En Jamaica, la agencia ha facilitado materiales educativos y ha establecido hasta 100 espacios temporales de aprendizaje para asistir a cerca de 10.000 niños en las áreas más impactadas por el huracán.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 477,000 | Número de niños que padecen interrupciones en su educación debido al huracán. |
| 900,000 | Número total de niños, niñas y adolescentes en situación de necesidad humanitaria. |
| 21,000 | Número de estudiantes en Cuba que recibirán suministros educativos. |
| 2,800 | Número de kits escolares proporcionados en Haití. |
| 10,000 | Número de niños apoyados en Jamaica con materiales didácticos y espacios temporales. |
Aproximadamente 477.000 niños están padeciendo interrupciones en su educación debido a los daños o el cierre temporal de escuelas en Cuba, Haití y Jamaica.
Las lluvias torrenciales e inundaciones provocadas por el huracán han dañado muchas escuelas y obligado a su cierre temporal, afectando los servicios básicos en las zonas costeras vulnerables de los tres países.
UNICEF está trabajando con los gobiernos de los países afectados para entregar suministros vitales y rehabilitar las escuelas dañadas, garantizando que los niños puedan regresar a clases de forma segura lo antes posible.
En Cuba, UNICEF ha posicionado suministros para 21.000 estudiantes y apoya la reparación de escuelas. En Haití, se han proporcionado kits escolares y se evalúan las necesidades de las escuelas. En Jamaica, se han ofrecido materiales didácticos y espacios de aprendizaje temporales para cerca de 10.000 niños.
Según UNICEF, 900.000 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de necesidad humanitaria, incluyendo aquellos que sufren retrasos en la continuidad de su aprendizaje debido al impacto del huracán.