Actualidad

PLASRECO desarrolla recubrimientos sostenibles sin PFAS para diversas industrias

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2025

El proyecto PLASRECO, impulsado por INESCOP y AIMPLAS, busca desarrollar recubrimientos funcionales sostenibles que sustituyan a los compuestos PFAS en sectores como el packaging, cuero y textil. Estos recubrimientos se basan en silicio y se aplican mediante tecnología de plasma atmosférico, lo que reduce el uso de productos químicos y mejora la sostenibilidad del proceso. PLASRECO tiene como objetivo ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente sin comprometer las propiedades técnicas necesarias. Este proyecto se alinea con las regulaciones europeas y contribuye a la competitividad industrial y la reducción del impacto ambiental en la Comunidad Valenciana.



En sectores como el packaging, el cuero y el textil, la implementación de recubrimientos funcionales que ofrecen propiedades como repelencia al agua, resistencia a manchas y efecto antiadherente se ha convertido en una práctica común. Sin embargo, muchos de estos tratamientos dependen de compuestos PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), los cuales están bajo un proceso de regulación y prohibición en la Unión Europea debido a su persistencia en el medio ambiente, toxicidad y capacidad de acumulación en organismos vivos.

Frente a esta problemática, surge el proyecto PLASRECO, que propone desarrollar recubrimientos funcionales basados en silicio, completamente libres de PFAS, utilizando tecnología de plasma atmosférico. Esta innovadora técnica permite la deposición de capas nanométricas, lo que reduce considerablemente el uso de productos químicos y mejora la sostenibilidad del proceso. Además, es compatible con una amplia gama de materiales, incluyendo superficies porosas y flexibles como cuero, textiles o papel.

Colaboraciones clave para un futuro sostenible

El proyecto cuenta con la colaboración de Inescop, Centro Tecnológico del Calzado, y AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico. Ambas instituciones poseen una vasta experiencia en tratamiento de superficies y formulación de recubrimientos funcionales. Su trabajo conjunto facilitará la transferencia de esta tecnología al sector industrial, ofreciendo una alternativa viable y escalable frente a los tratamientos convencionales que utilizan PFAS.

Víctor Serrano, investigador en Materiales Avanzados y Adhesivos de Inescop, ha señalado: “La tecnología de plasma atmosférico nos permite aplicar recubrimientos funcionales en diferentes superficies reduciendo el uso de productos químicos y mejorando la sostenibilidad del proceso”. Serrano también destacó que esta tecnología abre nuevas posibilidades para sectores industriales como el calzado, que buscan alternativas a los PFAS sin comprometer las prestaciones.

Objetivos claros hacia la innovación

El principal objetivo del proyecto PLASRECO es desarrollar un sistema avanzado de recubrimientos que mantenga las propiedades técnicas necesarias sin poner en riesgo ni la seguridad ni el medio ambiente. Para lograr esto, se trabaja en la creación de nuevos monómeros organosiliconados diseñados específicamente para su aplicación mediante plasma atmosférico, asegurando así durabilidad, estabilidad y reproducibilidad incluso bajo condiciones exigentes como abrasión o cambios térmicos.

Desde AIMPLAS, Blai López, investigador en recubrimientos, ha enfatizado: “Nuestro reto es diseñar monómeros específicos en base silicio que, combinados con el plasma, permitan obtener recubrimientos duraderos, resistentes y respetuosos con el medio ambiente. PLASRECO representa un paso firme hacia la eliminación de sustancias peligrosas en la industria”.

Alineación con objetivos europeos

El proyecto PLASRECO no solo busca innovar tecnológicamente sino que también se alinea con los objetivos europeos relacionados con la sostenibilidad y seguridad química. La iniciativa posiciona a la Comunidad Valenciana como un referente en el desarrollo de tecnologías limpias para el tratamiento superficial de materiales. Los resultados esperados contribuirán a mejorar la competitividad empresarial mientras se reduce el impacto ambiental y se garantiza el cumplimiento normativo en sectores clave.

Diversas empresas participan activamente en este proyecto; entre ellas se encuentran Tempe del Grupo Inditex, Pikolinos, Acatex —especializada en ennoblecimiento textil— Pies Cuadrados Leather —dedicada a curtición— y Lisart —fabricante de envases alimentarios— quienes colaboran mediante asesoramiento técnico y validación de procesos industriales.

Finalmente, PLASRECO se inscribe dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos I+D colaborativos para 2025 otorgadas por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), financiadas por fondos FEDER.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto PLASRECO?

El proyecto PLASRECO es una iniciativa que busca desarrollar recubrimientos funcionales en base silicio, libres de PFAS, aplicados mediante tecnología de plasma atmosférico. Su objetivo es ofrecer una alternativa sostenible a los recubrimientos convencionales utilizados en sectores como el packaging, el cuero y el textil.

¿Por qué se busca una alternativa a los recubrimientos con PFAS?

Los compuestos PFAS son sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas que están siendo reguladas y prohibidas en la Unión Europea debido a su persistencia ambiental, toxicidad y capacidad de acumulación en organismos vivos. Por lo tanto, se busca alternativas más seguras y sostenibles.

¿Cómo funciona la tecnología de plasma atmosférico utilizada en PLASRECO?

La tecnología de plasma atmosférico permite la deposición de capas nanométricas sobre diversas superficies, reduciendo significativamente el uso de productos químicos y mejorando la sostenibilidad del proceso. Esta técnica es compatible con materiales porosos y flexibles como cuero, textiles o papel.

¿Quiénes colaboran en el proyecto PLASRECO?

El proyecto cuenta con la colaboración de Inescop (Centro Tecnológico del Calzado) y AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), así como varias empresas del sector que participan en actividades de asesoramiento, suministro de materiales y validación de los recubrimientos.

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto PLASRECO?

El objetivo principal es obtener un sistema de recubrimientos avanzados que mantenga las propiedades técnicas deseadas sin comprometer la seguridad ni el medio ambiente, garantizando durabilidad, estabilidad y reproducibilidad del tratamiento.

¿Cómo contribuye PLASRECO a la sostenibilidad y seguridad química?

PLASRECO se alinea con los objetivos europeos de sostenibilidad y seguridad química al desarrollar tecnologías limpias para el tratamiento superficial de materiales, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental y mejorar la competitividad empresarial.

TEMAS RELACIONADOS: