Las Unidades de Salud Mental han llevado a cabo más de 500 intervenciones comunitarias en las zonas afectadas por la DANA, según informó la ministra de Sanidad, Mónica García, durante su visita a Catarroja, Valencia. Desde el despliegue de estos equipos hace más de dos meses, se han realizado diversas actividades en colaboración con más de 30 entidades locales y organizaciones sociales. Las intervenciones se centran en el apoyo psicosocial colectivo y están diseñadas para fortalecer los vínculos sociales tras la catástrofe. Los equipos están compuestos por profesionales especializados y trabajan en coordinación con los Comités Locales de Emergencia y otras organizaciones para ofrecer un soporte integral a las comunidades afectadas.
La ministra de Sanidad, Mónica García, llevó a cabo una visita en la localidad de Catarroja, Valencia, donde se reunió con los equipos de emergencia de las Unidades de Salud Mental (USME). Durante su estancia, participó en actividades comunitarias dirigidas a las personas afectadas por la DANA y a diversas asociaciones de víctimas.
Desde el despliegue de estos equipos en la región hace más de dos meses, se han realizado más de 500 intervenciones comunitarias. Este esfuerzo ha contado con la colaboración activa de más de 30 entidades locales y organizaciones sociales, educativas y sanitarias. La estrategia adoptada se basa en un enfoque internacional respaldado por evidencias que subraya que los efectos emocionales tras catástrofes naturales tienden a intensificarse a partir del cuarto mes posterior al evento, aumentando así la necesidad de apoyo psicosocial comunitario.
Antes del inicio de las operaciones de los equipos USME, se llevaron a cabo dos estudios para evaluar la situación emocional y social de las comunidades afectadas. El primer estudio, realizado por Médicos del Mundo, se centró en el impacto emocional causado por la catástrofe. El segundo, desarrollado por APLICA, consistió en un exhaustivo mapeo de los recursos comunitarios disponibles en el área. Esta información fue crucial para priorizar intervenciones e integrar las USME dentro del tejido local, maximizando así su efectividad.
El operativo está compuesto por 13 equipos USME: 12 ubicados en municipios valencianos y 1 en Letur (Albacete). Uno de estos equipos tiene como objetivo específico brindar apoyo a las asociaciones de víctimas de la DANA debido a su particular vulnerabilidad emocional.
Es relevante señalar que según el convenio establecido entre el Ministerio de Sanidad y la Generalitat Valenciana, los equipos USME no realizan atención asistencial individualizada. Su enfoque está centrado en intervenciones comunitarias que buscan fortalecer los vínculos sociales, ofrecer apoyo emocional colectivo y facilitar el acceso a recursos locales.
Cada equipo está formado por profesionales especializados en psicología, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional y educación social, todos con experiencia en situaciones post-catástrofe. Los casos que requieren atención especializada son referidos a los servicios autonómicos de salud.
Las acciones implementadas incluyen talleres sobre primeros auxilios psicológicos, actividades para la expresión emocional, acompañamiento a personas mayores y grupos de ayuda mutua para cuidadores. Estas iniciativas se llevan a cabo en diversos espacios como centros de salud, asociaciones locales y domicilios.
En varios municipios, las USME han sido integradas dentro de los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER), consolidando su papel estratégico en los planes post-catástrofe. Además, se ha creado un grupo intermunicipal destinado a incorporar un enfoque psicosocial en los planes locales de emergencia. La colaboración con organizaciones como Cruz Roja, Cáritas y Psicólogas Sin Fronteras ha permitido establecer una red sólida y continua de apoyo.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran espacios destinados a hombres para fomentar la escucha activa en Algemesí, grupos para la ventilación emocional dirigidos a profesionales en Sedaví y talleres intergeneracionales llevados a cabo en Aldaia y Utiel. En Catarroja también se ha constituido una unidad específica dedicada al acompañamiento emocional para miembros de asociaciones de víctimas.
Cifra | Descripción |
---|---|
500 | Intervenciones comunitarias realizadas |
30 | Entidades locales y organizaciones colaboradoras |
13 | Equipos USME desplegados (12 en Valencia y 1 en Albacete) |
2 | Estudios de campo realizados antes de la intervención |
La ministra de Sanidad, Mónica García, visitó a los miembros de las Unidades de Salud Mental (USME) en Catarroja y participó en actividades comunitarias con afectados por la DANA y asociaciones de víctimas.
Desde su despliegue hace más de dos meses, las USME han realizado más de 500 intervenciones comunitarias en las zonas afectadas por la DANA.
Las USME se centran en la intervención comunitaria para fortalecer vínculos sociales, proporcionar apoyo emocional colectivo y facilitar el acceso a recursos locales, sin realizar atención asistencial individualizada.
Cada equipo está compuesto por profesionales de psicología, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional y educación social, con experiencia en intervenciones post-catástrofe.
Las actividades incluyen talleres de primeros auxilios psicológicos, acompañamiento a personas mayores, apoyo a profesionales y grupos de ayuda mutua para cuidadores, entre otros.
Las USME han sido integradas en los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y se ha creado un grupo intermunicipal para incorporar este enfoque en los planes locales.
Se han creado espacios de escucha para hombres, grupos de ventilación emocional para profesionales y talleres intergeneracionales en varias localidades afectadas.