Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha instado a los países de la Unión Europea a acelerar la implementación de medidas que protejan a los menores en entornos digitales. Durante el Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones en Dinamarca, destacó la necesidad de establecer controles similares a los existentes en el mundo analógico. En España, el 91% de los menores se conecta diariamente a Internet, con una edad media de acceso a contenido pornográfico de 11 años. López presentó un Proyecto de Ley Orgánica que eleva la edad para registrarse en redes sociales sin consentimiento parental y tipifica delitos relacionados con deep fakes sexuales. También abogó por soluciones europeas armonizadas y destacó que España lidera el desarrollo de una App para verificación de edad, alineada con estándares europeos.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha hecho un llamado a sus colegas europeos para acelerar la implementación de medidas que garanticen la protección de los menores en el ámbito digital. Durante el Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones, celebrado en Horsens, Dinamarca, López subrayó la necesidad de actuar con mayor rapidez y eficacia.
«Debemos hacer más, mejor y más rápido», afirmó el ministro ante sus homólogos. En su discurso, López comparó las normas de protección infantil en el mundo físico con las que deben existir en el entorno digital: «Una niña europea no conduce un coche porque hay controles. Un menor europeo no compra alcohol porque hay controles. Un niño europeo no va solo a un concierto porque hay controles». Según datos recientes, en España, el 91% de los menores se conecta a Internet diariamente y la edad promedio del primer acceso a contenido pornográfico es de apenas 11 años.
López también destacó que el Gobierno español está promoviendo un Proyecto de Ley Orgánica para la protección de menores de edad en los entornos digitales. Esta legislación contempla importantes novedades, como elevar la edad mínima para registrarse en redes sociales sin consentimiento parental de 14 a 16 años y tipificar como delito los deep fakes sexuales que atenten contra la integridad moral.
El ministro hizo hincapié en la importancia de establecer soluciones europeas armonizadas que incluyan sistemas robustos de verificación de edad y medidas para reducir el diseño adictivo en plataformas digitales. Además, enfatizó que estas acciones deben ir acompañadas de una educación adecuada para ayudar a los menores a desarrollar competencias digitales.
López destacó que España ha tomado la delantera al desarrollar una Cartera Digital alineada con los estándares europeos. Este sistema ya está siendo probado en colaboración con otros Estados miembros como Francia, Dinamarca, Italia y Grecia. El ministro subrayó que Europa necesita un marco legal sólido y colaborativo con la industria para garantizar el funcionamiento eficaz de estas herramientas. Se mostró optimista sobre que la Cartera Europea de Identidad Digital prevista para 2026 será un cambio significativo.
Finalmente, López instó a las plataformas digitales a comprometerse más con los derechos digitales europeos y pidió a los Estados miembros trabajar juntos para impulsar soluciones efectivas que protejan a los menores en el entorno digital.
Cifra | Descripción |
---|---|
91% | Porcentaje de menores en España que se conecta todos los días a Internet. |
11 años | Edad media del primer acceso a contenido pornográfico. |
14 a 16 años | Edad para registrarse en una red social sin consentimiento paterno según la nueva propuesta de ley. |
Óscar López defiende avanzar más rápido en el despliegue de medidas que protejan a los menores en entornos digitales, incluyendo la elevación de 14 a 16 años de la edad para registrarse en redes sociales sin consentimiento paterno y la tipificación como delito de deep fakes sexuales.
En España, el 91% de los menores se conecta todos los días a Internet, y la edad media del primer acceso a contenido pornográfico es de 11 años.
España está trabajando en una Cartera Digital alineada con estándares europeos y participando en un proyecto piloto de verificación de edad con otros Estados miembros como Francia, Dinamarca, Italia y Grecia.
López insta a las plataformas a comprometerse más con los derechos digitales europeos y a que los Estados miembros impulsen soluciones conjuntas y eficaces para proteger a los menores.