La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha declarado que no se permitirán jerarquizaciones entre migrantes basadas en vínculos. Durante un encuentro con embajadores de países iberoamericanos, Saiz destacó la importancia de la movilidad laboral y la protección social, reafirmando el compromiso del Gobierno español con una migración ordenada y respetuosa de los derechos humanos. La ministra subrayó los lazos culturales y afectivos que unen a España con Iberoamérica, donde residen millones de personas que enriquecen el país con sus historias y aportaciones. Este encuentro se realizó en el marco de los preparativos para la próxima Cumbre Iberoamericana.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió recientemente con embajadores de los países iberoamericanos para discutir cuestiones de interés mutuo. En el encuentro, se abordaron temas como la movilidad laboral, la mejora de la protección social y la modernización del mercado de trabajo.
Durante su intervención, Saiz destacó la intención del Gobierno español de promover vías de migración que sean ordenadas, regulares y seguras. "España ha demostrado que es posible gestionar la migración con seriedad y respeto a los derechos humanos", subrayó la ministra.
La titular de Inclusión también enfatizó los profundos lazos que unen a España con las naciones iberoamericanas. Actualmente, hay 4,2 millones de personas originarias de estos países viviendo en España, mientras que aproximadamente 2 millones de españoles residen en Latinoamérica. "Los vínculos históricos, culturales y afectivos que compartimos son inigualables. Cada comunidad migrante aporta singularidades valiosas, trayectorias enriquecedoras y contribuciones significativas", afirmó Saiz.
Además, mencionó que estas historias son ejemplos de arraigo, esfuerzo y esperanza, renovando así cada día el concepto de Hispanidad.
Este encuentro se llevó a cabo como parte de los preparativos para la próxima Cumbre Iberoamericana, un foro político clave que reúne a los líderes de Estado y Gobierno de 22 países iberoamericanos: 19 naciones latinoamericanas donde se habla español o portugués, junto con España, Portugal y Andorra.
A través de este tipo de diálogos, el Gobierno busca fortalecer las relaciones intergubernamentales y abordar conjuntamente los desafíos contemporáneos relacionados con la migración.