Actualidad

Defensa invertirá 6 millones en formación digital para 2.000 militares

Redacción | Lunes 29 de septiembre de 2025

El Ministerio para la Transformación Digital y el Ministerio de Defensa han firmado un acuerdo para destinar 6 millones de euros a la formación en competencias digitales de 1.903 militares, incluyendo personal de tropa y marinería. Esta iniciativa busca dotar al personal militar de habilidades digitales esenciales para enfrentar los desafíos del siglo XXI, contribuyendo a modernizar las Fuerzas Armadas y alinearlas con las demandas sociales. El programa se enmarca en el Plan Nacional de Competencias Digitales y está financiado por fondos europeos NextGenerationEU. Los cursos, que tendrán una duración mínima de 150 horas, abordarán áreas clave como la gestión de información, creación de contenidos digitales y ciberseguridad. Además, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e IA, fue condecorada con la Gran Cruz del Mérito Militar por su labor en la modernización tecnológica del Ejército.



El Ministerio para la Transformación Digital y el Ministerio de Defensa han firmado un acuerdo que destinará 6 millones de euros a la formación en competencias digitales de 1.903 miembros de las Fuerzas Armadas. Este programa se dirige a personal de tropa y marinería, reservistas de especial disponibilidad y profesorado de centros docentes militares.

La iniciativa tiene como objetivo dotar al personal militar de las habilidades digitales necesarias para enfrentar los desafíos contemporáneos en el ámbito de la defensa, contribuyendo así a la creación de unas fuerzas armadas modernas y alineadas con las expectativas de la ciudadanía. El Ministerio para la Transformación Digital transferirá los fondos al Ministerio de Defensa, que se encargará del desarrollo del Programa de Capacitación en Competencias Digitales.

Un enfoque integral hacia la digitalización

Este proyecto se integra dentro del Plan Nacional de Competencias Digitales, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU. Uno de los objetivos clave es formar a 300.000 personas en competencias digitales para el empleo antes de junio de 2026.

Los cursos estarán organizados según el Marco Europeo de Competencias Digitales DigComp 2.2, abarcando áreas fundamentales como la búsqueda y gestión de información, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas. Cada curso tendrá una duración mínima de 150 horas, adaptándose a las diversas necesidades del personal militar.

Reconocimiento a la modernización tecnológica

La firma del acuerdo tuvo lugar en la Delegación de Defensa en la Región de Murcia, donde María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, recibió la Gran Cruz del Mérito Militar. Este reconocimiento resalta su labor en la modernización tecnológica del Ejército español.

González Veracruz expresó su gratitud por el honor recibido, subrayando que “el servicio público es la mejor manera de servir a España”. Destacó los más de veinte proyectos impulsados junto al Ministerio de Defensa para asegurar comunicaciones modernas y contribuir así a la seguridad nacional.

Apuesta por un futuro digital

Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, destacó que esta condecoración simboliza la conexión entre innovación digital y defensa nacional. Reconoció en González Veracruz a una servidora pública cuyo trabajo demuestra cómo ciencia y tecnología pueden fortalecer los valores esenciales que guían a las Fuerzas Armadas.

Bajo su liderazgo, el Gobierno ha movilizado más de 266 millones de euros para modernizar el Ejército mediante un amplio programa tecnológico. Esto incluye mejoras en comunicaciones 5G y ciberseguridad, así como el desarrollo conjunto con el Ministerio de Defensa en más de una veintena de proyectos innovadores.

Entre estos proyectos destacan iniciativas como el programa UNICO Sectorial 5G y diversas estrategias orientadas a mejorar la conectividad y ciberseguridad dentro del ámbito militar. Estas acciones están transformando significativamente las capacidades operativas del Ejército español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6 millones de euros Monto destinado a la formación en competencias digitales.
1,903 Número de miembros de las Fuerzas Armadas que recibirán formación.
300,000 Número de personas a formar en competencias digitales para el empleo antes de junio de 2026.
150 horas Duración mínima de cada curso formativo.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la iniciativa de formación en competencias digitales para militares?

El objetivo es dotar al personal militar de las habilidades digitales necesarias para afrontar los retos de la defensa en el siglo XXI, contribuyendo a consolidar unas fuerzas armadas modernas y alineadas con las demandas de la ciudadanía.

¿Cuánto dinero se destinará a esta formación y cuántos militares se beneficiarán?

Se destinarán 6 millones de euros para formar a 1.903 miembros de las Fuerzas Armadas, incluyendo personal de tropa y marinería, reservistas de especial disponibilidad y profesorado de centros docentes militares.

¿En qué marco se enmarca este programa de formación?

Este programa se enmarca en el Plan Nacional de Competencias Digitales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGenerationEU.

¿Qué áreas clave abarca la formación?

La formación abarcará cinco áreas clave: búsqueda y gestión de información y datos; comunicación y colaboración; creación de contenidos digitales; seguridad; y resolución de problemas.

¿Quién ha sido condecorada por su contribución a la modernización tecnológica del Ejército?

María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha sido condecorada con la Gran Cruz del Mérito Militar en reconocimiento a su contribución a la modernización tecnológica del Ejército.

¿Qué importancia tiene esta medida para el Gobierno español?

Con esta medida, el Gobierno reafirma su apuesta por la digitalización como palanca de competitividad, cohesión social y seguridad nacional, alineando la defensa con los objetivos estratégicos de la Agenda España Digital 2026.

TEMAS RELACIONADOS: