Actualidad

Brasil y España refuerzan su colaboración en protección de datos

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

El 19 de septiembre de 2025, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Autoridad Nacional de Protección de Datos de Brasil (ANPD) renovaron su Memorando de Entendimiento (MOU), fortaleciendo la colaboración institucional entre ambas entidades. La firma se realizó durante la Global Privacy Assembly en Seúl, donde más de 140 autoridades de 90 países participan. El MOU busca promover acciones conjuntas en protección de datos, facilitar el intercambio técnico y fortalecer capacidades mediante investigaciones y guías. Además, destaca la aprobación de los Estándares Iberoamericanos de Protección de Datos, que fomentan el intercambio de mejores prácticas en esta área.



El 19 de septiembre de 2025, el presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Lorenzo Cotino, y el director-presidente de la Autoridad Nacional de Protección de Datos de Brasil (ANPD), Waldemar Gonçalves, han formalizado la renovación del Memorando de Entendimiento (MOU) que une a ambas entidades. Este acuerdo refuerza las bases para una colaboración institucional más robusta entre las dos autoridades en un contexto global. La firma del MOU tuvo lugar durante la Global Privacy Assembly (GPA), un evento que se desarrolla en Seúl, Corea del Sur, y que reúne a más de 140 autoridades provenientes de 90 países.

El renovado MOU se centra en el desarrollo conjunto de acciones destinadas a promover tanto la difusión como la aplicación efectiva de normativas relacionadas con la protección de datos. Además, busca establecer un marco propicio para el intercambio de conocimientos técnicos y prácticas que fortalezcan las capacidades operativas de ambas instituciones.

Compromisos y objetivos compartidos

Entre los compromisos asumidos, se destaca el impulso a mecanismos específicos para facilitar la cooperación técnica, así como el intercambio de conocimientos y experiencias. Las autoridades también se han comprometido a fomentar investigaciones, estudios y análisis, además de colaborar en la elaboración de guías y herramientas que faciliten el cumplimiento normativo en materia de protección de datos. Asimismo, se prevé el desarrollo de iniciativas conjuntas dentro del marco de programas y proyectos internacionales.

Red Iberoamericana de Protección de Datos

Un logro significativo en este ámbito es la creación y aprobación por parte de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, actualmente presidida por la ANPD con la AEPD ocupando la secretaría permanente. Esta red ha establecido los ‘Estándares Iberoamericanos de Protección de Datos’, los cuales permiten a los Estados Iberoamericanos adoptar mecanismos enfocados en el conocimiento e intercambio de mejores prácticas en esta área crítica.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué autoridades firmaron la renovación del Memorando de Entendimiento (MOU)?

El presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Lorenzo Cotino, y el director?presidente de la Autoridad Nacional de Protección de Datos de Brasil (ANPD), Waldemar Gonçalves.

¿Dónde tuvo lugar la firma del MOU?

La renovación del MOU se llevó a cabo en el marco de la Global Privacy Assembly (GPA) que se celebra en Seúl, Corea.

¿Cuál es el objetivo principal del MOU renovado?

El MOU está centrado en el desarrollo de acciones conjuntas para promover la difusión y aplicación práctica en materia de protección de datos, así como brindar un marco para el intercambio de conocimientos técnicos y prácticas.

¿Qué compromisos asumieron las autoridades en el MOU?

Las autoridades asumieron compromisos para impulsar mecanismos específicos de cooperación técnica, fomentar investigaciones, colaborar en guías y herramientas, y desarrollar iniciativas conjuntas en programas internacionales.

¿Qué es la Red Iberoamericana de Protección de Datos?

Es un foro que promueve la cooperación en materia de protección de datos, presidido por la ANPD y con la AEPD como secretaria permanente. Uno de sus logros fue la aprobación de los ‘Estándares Iberoamericanos de Protección de Datos’.

TEMAS RELACIONADOS: