El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha inaugurado un Laboratorio de vehículo autónomo y conectado en el circuito de Motorland, Alcañiz. Este espacio permitirá a las empresas aragonesas experimentar con un vehículo desarrollado por el ITA, facilitando ensayos en movilidad autónoma y conectada, así como en tecnologías de hidrógeno. El laboratorio incluye un coche autónomo de última generación, un circuito sensorizado y un simulador avanzado. La iniciativa busca fomentar la colaboración entre instituciones para impulsar la innovación en Aragón, beneficiando sectores como la construcción, maquinaria agrícola y logística.
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha inaugurado su Laboratorio de vehículo autónomo y conectado en el circuito de Motorland, ubicado en Alcañiz, Teruel. Este nuevo espacio permite a las empresas aragonesas experimentar con un vehículo desarrollado por el ITA, facilitando la realización de ensayos y pruebas en movilidad autónoma y conectada, así como en tecnologías de hidrógeno.
Desde 2021 hasta 2024, el ITA ha trabajado en la creación de un coche autónomo que integra diversas tecnologías para la asistencia a la conducción. Este proyecto se basa en tres ejes fundamentales: un vehículo autónomo de última generación, un circuito sensorizado y digitalizado que cuenta con comunicaciones 5G, y un simulador realista que incluye tanto un modelo funcional del vehículo como un entorno tridimensional del circuito junto a otros elementos móviles como coches y peatones.
Estos componentes permiten evaluar el rendimiento de los sistemas de conducción autónoma y asistencia al conductor de manera segura y replicable. Esther Borao, directora del ITA, destacó que durante estos años han trabajado en múltiples proyectos relacionados con vehículos autónomos, abarcando desde autobuses urbanos hasta maquinaria para obras públicas. “Esto nos ha permitido ser punteros en estas tecnologías”, afirmó Borao, subrayando la importancia de colaborar con Motorland y Technopark para impulsar la innovación en Aragón.
Con el laboratorio ya operativo, el ITA se encuentra desarrollando una segunda fase del proyecto que se extenderá hasta 2028. Esta etapa contempla la creación de un modelo permanente para ensayos y experimentación en tres áreas clave: movilidad autónoma y conectada en entornos hostiles, tecnologías de hidrógeno, y verificación y validación de sistemas embebidos para automoción.
El Instituto busca establecer sinergias con sectores como la maquinaria de obra pública y construcción, maquinaria agrícola, fabricantes de vehículos logísticos, drones y vehículos de movilidad personal, así como operadores logísticos urbanos. La presidenta del Consejo Rector del ITA, Mar Vaquero, quien también ocupa el cargo de vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno aragonés, asistió a la presentación junto a otras autoridades locales. Vaquero enfatizó que “el desarrollo de este vehículo demuestra que la colaboración entre instituciones como ITA, TechnoPark o MotorLand funciona”.
Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno aragonés, calificó este avance como “extraordinario”, destacando que involucra a unos 300 trabajadores del ITA junto a TechnoPark y MotorLand para avanzar hacia un futuro tecnológico prometedor.
Cifra | Descripción |
---|---|
2021 - 2024 | Años de trabajo en el proyecto |
15 de septiembre de 2025 | Fecha de presentación |
Hasta 2028 | Ámbitos de trabajo para la segunda fase |
300 | Número de trabajadores involucrados |
Es un laboratorio presentado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en Motorland, Alcañiz, donde las empresas aragonesas podrán experimentar con un vehículo desarrollado por el ITA para probar tecnologías relacionadas con la movilidad autónoma y conectada.
El objetivo es proporcionar a las compañías servicios permanentes de ensayo y experimentación en los ámbitos de movilidad autónoma y conectada, así como en tecnologías de hidrógeno.
Se están desarrollando un vehículo autónomo de última generación, un circuito sensorizado y digitalizado con comunicaciones 5G, y un simulador realista para comprobar el desempeño de sistemas de conducción autónoma y asistencia a la conducción.
El ITA trabaja en una segunda fase del proyecto que se extenderá hasta 2028, enfocándose en la implantación de un modelo permanente de ensayo y experimentación en tres áreas: movilidad autónoma y conectada en entornos hostiles, tecnologías de hidrógeno, y verificación y validación de sistemas embebidos para automoción.
A la presentación asistieron Mar Vaquero, presidenta del Consejo Rector del ITA; Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo; Miguel Ángel Esteban, alcalde de Alcañiz; Rosa María Sánchez, delegada territorial en Teruel; y Jorge Panadés, director gerente de Motorland Aragón.
Se espera que este desarrollo posicione a Aragón a la vanguardia en seguridad y movilidad, promoviendo la colaboración entre instituciones como el ITA, Technopark y MotorLand para avanzar en tecnologías clave para el futuro.