El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía los permisos de nacimiento para progenitores a 17 semanas y añade 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados, totalizando 19 semanas. Esta medida, con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, beneficiará a casi un millón de personas en su primer año. Los permisos son intransferibles entre progenitores y aplican también en casos de adopción y acogimiento. La ministra Yolanda Díaz destacó que esta normativa sitúa a España entre los países con permisos parentales más avanzados y equitativos, mejorando la vida laboral y familiar.
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al Real Decreto-ley que amplía los permisos de nacimiento para progenitores a 17 semanas, además de añadir dos semanas de permisos retribuidos para cuidados. Esta medida, aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros a finales de julio de 2025, representa un avance significativo en la política de conciliación familiar en España.
Con esta modificación, los permisos retribuidos alcanzarán un total de 19 semanas para cada progenitor y hasta 32 semanas en el caso de familias monomarentales o monoparentales. La normativa tiene carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, permitiendo que las familias con hijos nacidos a partir de esa fecha puedan beneficiarse de ella.
Las 17 semanas de permiso por nacimiento son válidas durante el primer año del hijo o hija, estableciendo como requisito que las primeras seis semanas se disfruten ininterrumpidamente a jornada completa tras el parto. Las dos semanas adicionales podrán ser utilizadas de manera flexible dentro de los ocho primeros años del niño o niña.
A partir del 1 de enero de 2026, los progenitores que cumplan con los requisitos podrán solicitar estos permisos, que no son transferibles entre ellos y tienen igual validez en casos de adopción, acogimiento familiar o guarda. Además, se mantiene el permiso por lactancia en tres semanas.
Durante su intervención para defender la convalidación de esta normativa, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que esta medida sitúa a España entre los países con permisos parentales más amplios y equitativos a nivel mundial. «Este avance beneficiará a casi un millón de personas solo en su primer año», afirmó Díaz.
La ministra subrayó que uno de los objetivos es convertir los cuidados en un pilar fundamental del Estado del Bienestar: «Este Real Decreto-ley es crucial porque coloca el cuidado en el centro de la política y mejora la vida laboral», añadió.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, calificó la aprobación como «un paso histórico y una victoria democrática». Bustinduy enfatizó que esta medida comienza a saldar la deuda histórica que España tiene con las familias.
El ministro también remarcó la importancia de continuar avanzando hacia mejores condiciones laborales para las familias, indicando que este es solo un primer paso hacia un objetivo más ambicioso: alcanzar las 20 semanas de permisos retribuidos antes del final de la legislatura, conforme al acuerdo entre el PSOE y Sumar.
Cifra | Descripción |
---|---|
17 semanas | Permiso por nacimiento para progenitores |
2 semanas | Permisos retribuidos adicionales para cuidados |
19 semanas | Total de permisos retribuidos para cada progenitor |
32 semanas | Permisos para familias monomarentales y monoparentales |
Casi un millón | Personas beneficiadas en el primer año |
Se ha ampliado el permiso de nacimiento para progenitores a 17 semanas y se han añadido 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados, alcanzando un total de 19 semanas para cada progenitor y 32 semanas en el caso de familias monomarentales y monoparentales.
Los permisos ampliados podrán ser solicitados a partir del 1 de enero de 2026, con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024 para las familias con hijos nacidos a partir de esa fecha.
Las 17 semanas de permiso por nacimiento deben disfrutarse durante el primer año de vida del hijo, con la obligación de que las primeras 6 semanas sean ininterrumpidas a jornada completa. Las 2 semanas de permiso retribuido pueden disfrutarse de forma flexible en los primeros 8 años del hijo.
Pueden solicitarlos los progenitores que cumplan los requisitos establecidos, y estos permisos son no transferibles entre progenitores. También tienen validez en casos de adopción, acogimiento familiar o guarda.
El objetivo es situar a España entre los países con permisos parentales más amplios y equitativos del mundo, haciendo del cuidado uno de los pilares del Estado de Bienestar.
Se estima que beneficiará a casi un millón de personas solo en el primer año tras su implementación.