Actualidad

Urgente ayuda necesaria para sobrevivir el invierno en Afganistán tras terremoto devastador

Redacción | Martes 09 de septiembre de 2025

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un grave riesgo de no sobrevivir al invierno sin un aumento urgente en la asistencia internacional. El sismo, que dejó aproximadamente 2,200 muertos y 3,700 heridos, ha generado una crisis humanitaria con cerca de 40,000 damnificados que requieren apoyo inmediato. La falta de recursos podría provocar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son críticas, con familias viviendo en la intemperie y sin acceso a agua potable. Se necesita financiamiento adicional para evitar que la situación empeore en las próximas semanas.



La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha emitido una alerta sobre la crítica situación que enfrentan los afectados por el terremoto que sacudió Afganistán el pasado 31 de agosto. Aunque se ha recibido apoyo internacional, es imperativo aumentar tanto el flujo como la velocidad de los fondos destinados a atender las necesidades urgentes de la población damnificada.

El movimiento telúrico, con una magnitud de 6,0 grados en la escala de Richter, dejó un saldo trágico de aproximadamente 2,200 muertos y más de 3,700 heridos. Además, cerca de 40,000 personas han quedado en situación vulnerable y requieren asistencia humanitaria para sobrevivir, según declaraciones recientes de Shannon O'Hara, jefa de Estrategia y Coordinación de OCHA en Afganistán.

Las cifras actuales son preliminares y continúan en aumento a medida que los equipos de evaluación avanzan en su labor. En una conferencia desde Jalalabad, O'Hara hizo un llamado urgente a los donantes internacionales: “Si no actuamos ahora, estas comunidades podrían no sobrevivir el próximo invierno. Se necesita financiamiento adicional con urgencia”.

Riesgos inminentes y necesidad de acción

O'Hara advirtió que sin un apoyo inmediato, la crisis podría intensificarse en pocas semanas. Existe un riesgo elevado de brotes de enfermedades prevenibles, lo que podría resultar en más desplazamientos y pérdidas humanas. La funcionaria reconoció que aunque la respuesta global ha sido positiva hasta ahora, “la flexibilidad y la rapidez son cruciales” para mitigar el impacto humanitario.

Se está finalizando un plan de respuesta que será lanzado próximamente para abordar las necesidades vitales inmediatas. Este esfuerzo busca asegurar que las comunidades afectadas reciban la ayuda necesaria antes del agravamiento inminente del invierno.

Dificultades logísticas en el terreno

En su visita a Mazar Dara, una localidad gravemente afectada en la provincia de Kunar, O'Hara destacó las dificultades significativas para acceder a muchas aldeas golpeadas. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha establecido un centro operativo allí para coordinar esfuerzos y ampliar las actividades de ayuda, incluyendo el uso de helicópteros para garantizar que los suministros lleguen a áreas remotas.

TEMAS RELACIONADOS: