Actualidad

La Comisión Europea valida cambios en el plan de la PAC propuesto por España

Redacción | Lunes 18 de agosto de 2025

La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, propuesta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Esta modificación busca mejorar la aplicación del plan y beneficiar al sector agrario español. Se introducen medidas de simplificación y flexibilidad, como el reconocimiento de sistemas agrovoltáicos para ayudas de la PAC y ajustes en los ecorregímenes. Estas modificaciones están diseñadas para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y facilitar la ejecución presupuestaria en intervenciones sectoriales. Los cambios entrarán en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, coincidiendo con las solicitudes de ayudas para 2026.



La Comisión Europea ha dado luz verde a la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027, una solicitud realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta decisión busca optimizar la implementación del plan y favorecer los intereses del sector agrario español, tal como se detalla en la Decisión de Ejecución 2023ES06AFSP001, fechada el 14 de agosto.

Dicha modificación es el resultado de un acuerdo entre el Ministerio y las comunidades autónomas, logrado tras un intenso diálogo que incluyó a diversas organizaciones profesionales del sector agrícola. Las nuevas medidas introducidas aportan simplificación y flexibilidad al marco ya existente, complementando las acciones implementadas en 2024.

Nuevas Medidas y Flexibilidad

Entre los cambios más destacados se encuentra la inclusión de ciertas modificaciones que afectan al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA). Estas modificaciones tienen como objetivo reconocer los sistemas agrovoltaicos, flexibilizar la aplicación de los ecorregímenes y simplificar las intervenciones en los sectores hortofrutícola y vitivinícola.

Una de las principales innovaciones es el reconocimiento de los sistemas agrovoltaicos como superficies potencialmente admisibles para las ayudas de la PAC, siempre que se mantenga la prioridad de la actividad agraria. Esta medida responde a la creciente necesidad de promover modelos sostenibles en producción agrícola y energética, ofreciendo a los agricultores nuevas oportunidades para diversificar sus ingresos sin comprometer el uso agrícola de sus tierras.

Ajustes en Ecorregímenes e Indicadores

Además, se han introducido dos modificaciones clave en los ecorregímenes para facilitar su aplicación. Se elimina la exigencia de que la cubierta vegetal en cultivos leñosos durante el verano ocupe un 20% del área libre de copa. Asimismo, se establece un porcentaje único del 7% para espacios destinados a biodiversidad en explotaciones mixtas que combinan al menos dos tipos: tierras de cultivos regados, secanos o permanentes.

Se prevén también ajustes en los indicadores relacionados con las intervenciones sectoriales tanto para frutas y hortalizas como para vino, con el fin de mejorar su ejecución y optimizar el uso presupuestario. En cuanto al FEADER, se realizarán ajustes financieros y programáticos en ciertas intervenciones.

Cambios Necesarios para la Implementación

Para llevar a cabo estas modificaciones será necesario introducir cambios en los reales decretos que regulan el sistema de gestión y control de ayudas PAC, así como en otros aspectos relacionados con las ayudas básicas a la renta y las penalizaciones. Estas medidas están previstas para entrar en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, coincidiendo con la solicitud de ayudas para el año 2026.

Esta modificación representa una primera etapa en la actualización del Plan Estratégico de la PAC, con planes futuros para una segunda modificación centrada exclusivamente en integrar medidas provenientes del anterior periodo (2014-2022).

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha aprobado la Comisión Europea respecto al plan estratégico de la PAC?

La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, solicitada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de mejorar su aplicación y beneficiar los intereses del sector agrario español.

¿Cuáles son las principales novedades de las modificaciones aprobadas?

Entre las principales novedades se incluye el reconocimiento de los sistemas agrovoltaicos como superficies potencialmente admisibles a efectos de las ayudas de la PAC, así como ajustes en los ecorregímenes y en los indicadores de las intervenciones sectoriales de frutas, hortalizas y vino.

¿Qué cambios se realizarán en los ecorregímenes?

Se eliminará la exigencia de que la cubierta vegetal en cultivos leñosos en verano ocupe el 20% de la anchura libre de copa y se establecerá un porcentaje único del 7% para los espacios de biodiversidad en explotaciones mixtas.

¿Cuándo entrarán en vigor estas modificaciones?

Las medidas podrán entrar definitivamente en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, para la solicitud de las ayudas de la PAC 2026.

¿Habrá más modificaciones al plan estratégico de la PAC?

Sí, está prevista una segunda modificación cuyo objetivo será integrar aquellas medidas que sigan en marcha de los programas de desarrollo rural del anterior periodo (2014-2022).

TEMAS RELACIONADOS: