Actualidad

RSF España evacua a diez periodistas afganas tras cuatro años de régimen talibán

Redacción | Lunes 18 de agosto de 2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) España ha logrado evacuar a una decena de periodistas afganas en el primer semestre de 2025, quienes se encontraban atrapadas en Pakistán tras huir del régimen talibán en 2021. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger a activistas y defensoras de derechos humanos bajo amenaza de deportación. Desde el regreso de los talibanes al poder, RSF ha evacuado a un total de 202 periodistas afganos, enfrentándose a numerosos obstáculos burocráticos y la escasez de visados por parte de la diplomacia europea. La llegada de estas periodistas a España representa un hito significativo en la lucha por la libertad de prensa en Afganistán, donde el 80% de las mujeres periodistas han abandonado su profesión debido a amenazas y censura.



Reporteros Sin Fronteras (RSF) España ha logrado la evacuación de una decena de periodistas afganas, quienes formaban parte de un grupo más amplio de activistas que, tras huir de su país en 2021, se encontraban atrapadas en Pakistán bajo la amenaza de deportación. Esta operación, que se llevó a cabo en abril, ha permitido que estas mujeres ahora estén a salvo en diversas comunidades autónomas de España.

La acción fue posible gracias a un llamamiento de recaudación de fondos realizado en marzo, la rápida respuesta de la ciudadanía y el incansable esfuerzo de Khadija Amin, presidenta de la ONG “Esperanza de Libertad” y miembro del equipo directivo de RSF España. Amin, quien también es refugiada desde 2021, desempeñó un papel crucial en la organización y ejecución de esta evacuación.

Un contexto complicado para el periodismo afgano

Desde que los talibanes retomaron el control de Afganistán el 15 de agosto de 2021, RSF ha evacuado a 202 periodistas afganos. La sección española ha facilitado la llegada a España de 75 personas, entre ellas 18 periodistas y 57 familiares. Además, ha gestionado la acogida de otras 23 personas en diferentes países europeos.

A pesar del trabajo realizado, evacuar a las periodistas afganas sigue siendo una tarea extremadamente difícil debido a los prolongados tiempos de espera y los complejos trámites burocráticos. La operación culminada en abril representa un hito significativo, logrado gracias al apoyo ciudadano que permitió cubrir los costos asociados con los viajes. La obtención de visados por parte de las autoridades europeas para estos profesionales se ha vuelto cada vez más complicada.

Emociones encontradas y un futuro incierto

El grupo llegó al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el 24 de abril, donde fueron recibidas con gran emoción. “Estoy muy emocionada; acabo de abrazar a las chicas que llegaron hoy por fin. Llevábamos esperando mucho tiempo su llegada a Madrid”, expresó Khadija Amin en ese momento. “Agradezco mucho a las personas que nos ayudaron para gestionar todo esto”, añadió.

Desde la caída del gobierno afgano, el periodismo libre ha sido prácticamente erradicado. Se estima que el 80 % de las mujeres periodistas han abandonado su profesión, mientras que aquellas que aún ejercen lo hacen bajo constantes amenazas y censura. Los medios dirigidos por mujeres han sido clausurados y cualquier acto considerado como desobediencia puede tener consecuencias fatales.

Afganistán: un entorno hostil para el ejercicio del periodismo

Actualmente, Afganistán se posiciona como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, especialmente para las mujeres. En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, ocupa el puesto 175º entre 180 países analizados. Este contexto resalta la urgencia y relevancia del trabajo realizado por organizaciones como RSF para proteger y apoyar a los profesionales del periodismo en situaciones críticas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
202 Periodistas afganos evacuados por RSF desde el regreso de los talibanes al poder.
75 Personas (18 periodistas y 57 familiares) gestionadas por la sección española de RSF para su llegada a España.
23 Personas (8 periodistas y 15 familiares) acogidas en distintos países europeos.
80% Mujeres periodistas que han abandonado la profesión en Afganistán desde la caída de Kabul.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organización ha facilitado la evacuación de periodistas afganas?

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) España ha facilitado la evacuación de una decena de periodistas afganas.

¿Por qué estaban atrapadas las periodistas afganas en Pakistán?

Las periodistas afganas permanecían atrapadas en Pakistán bajo amenaza de deportación tras huir de Afganistán con la llegada de los talibanes en 2021.

¿Cuántos periodistas afganos han sido evacuados por RSF desde el regreso de los talibanes al poder?

Desde el regreso de los talibanes al poder el 15 de agosto de 2021, RSF ha evacuado a 202 periodistas afganos.

¿Qué obstáculos enfrentan las evacuaciones de periodistas afganas?

Las evacuaciones siguen siendo una misión casi imposible, obstaculizada por interminables esperas y complejos trámites burocráticos, además de la escasa concesión de visados por parte de la diplomacia europea.

¿Cuál es la situación del periodismo en Afganistán desde 2021?

Desde la caída de Kabul, el periodismo libre en Afganistán ha sido prácticamente erradicado; el 80% de las mujeres periodistas han abandonado la profesión y las que continúan lo hacen bajo amenazas constantes y censura.

¿Dónde se encuentran actualmente las periodistas evacuadas?

Las periodistas y activistas evacuadas se encuentran acogidas en distintas comunidades autónomas de España.

TEMAS RELACIONADOS: