La Comisión Europea ha transferido más de 23.000 millones de euros a España como parte del quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que representa un avance significativo para la economía española. El desembolso incluye más de 7.100 millones en transferencias netas para inversiones clave en áreas como educación, justicia y sostenibilidad, además de cerca de 16.000 millones en préstamos para proyectos estratégicos. Con este pago, España ha recibido más de 55.000 millones en total, consolidándose como líder en la captación de fondos europeos no reembolsables. A pesar del progreso, quedan pendientes algunos hitos que se están trabajando para cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Europea.
La Comisión Europea ha realizado un desembolso superior a 23.000 millones de euros para España, tras la aprobación por parte del Colegio de Comisarios de las decisiones de pago que autorizan esta transferencia. Este evento marca un hito significativo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, siendo el mayor pago efectuado a un Estado miembro hasta la fecha.
El desembolso se produce después de que España presentara su quinta solicitud de pago el 19 de diciembre de 2024, que incluía un total de 69 hitos y objetivos relacionados con reformas e inversiones en áreas clave como educación, justicia, transición ecológica y apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes).
Entre los logros destacados por la Comisión se encuentran la aprobación de una nueva Ley de Universidades, la creación de 50.000 plazas en Formación Profesional y avances significativos en leyes destinadas a modernizar el sistema judicial. Además, se han validado iniciativas para restaurar ecosistemas, aprobar una nueva Ley de Aguas y fomentar el uso del hidrógeno verde, así como inversiones en vivienda social y mejoras en infraestructuras.
También se ha confirmado el cumplimiento del hito pendiente del cuarto pago relacionado con el programa ‘Kit Consulting’, lo que ha permitido desbloquear otros 139 millones de euros adicionales.
Este quinto desembolso incluye más de 7.100 millones de euros en transferencias netas (8.137 millones brutos), destinados a respaldar inversiones emblemáticas como la modernización del sistema ferroviario y la digitalización de pymes. Por otro lado, cerca de 16.000 millones de euros se destinarán a préstamos para continuar impulsando sectores estratégicos como vivienda, industria verde y movilidad sostenible.
Con este nuevo aporte económico, España se posiciona como uno de los países líderes en la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que refuerza su capacidad para captar fondos europeos. Este desembolso representa aproximadamente el 1,5% del PIB español, consolidando así el Plan como una herramienta esencial para la recuperación y modernización económica.
A día de hoy, España ha recibido más de 55.000 millones de euros en transferencias, lo que equivale al 70% del total previsto y coloca al país a la cabeza dentro de la Unión Europea en cuanto a fondos no reembolsables recibidos, superando a Italia y Francia.
A lo largo del proceso, España ha cumplido con un total de 264 hitos y objetivos establecidos bajo el Mecanismo. Sin embargo, aún queda pendiente la aprobación relacionada con dos hitos presentados para este quinto desembolso: modificaciones fiscales sobre el diésel y la digitalización regional y local. Aunque este último ya ha sido ejecutado completamente, es necesario seguir colaborando con las instituciones europeas para finalizar su evaluación.
A pesar del progreso logrado, España ya está preparando su sexta solicitud de pago. Este proceso requerirá una revisión exhaustiva del Plan para adaptarlo a las necesidades finales del Mecanismo antes del cierre previsto para el 31 de diciembre de 2026.
Dicha revisión implicará un esfuerzo coordinado entre todos los organismos responsables durante los próximos meses, con el objetivo claro de llevar a cabo uno de los planes más ambiciosos en términos de inversión pública en la historia reciente.
Cifra | Descripción |
---|---|
23.000 millones de euros | Monto del quinto desembolso recibido por España. |
55.000 millones de euros | Total recibido por España hasta la fecha en transferencias. |
1,5% | Porcentaje del PIB español que representa el desembolso. |
264 | Número total de hitos y objetivos cumplidos hasta ahora. |
España ha recibido más de 23.000 millones de euros en el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este desembolso es el mayor pago realizado por la Comisión Europea a un Estado miembro y equivale aproximadamente al 1,5% del PIB español, consolidando el papel del Plan como una palanca clave para la recuperación y modernización de la economía española.
Entre los hitos validados se incluyen la aprobación de la nueva Ley de Universidades, la dotación de 50.000 plazas de Formación Profesional, y avances en leyes para modernizar la justicia y fomentar la transición ecológica.
Las áreas estratégicas incluyen la política de vivienda, la industria verde, la movilidad sostenible, y el impulso a la ciencia y la innovación.
Hasta ahora, España ha recibido más de 55.000 millones de euros en transferencias, lo que representa el 70% del total previsto en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Queda pendiente la aprobación de parte de dos hitos relacionados con la modificación de la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades regionales y locales.
España ya ha comenzado los preparativos para su sexta solicitud de pago, que requerirá una revisión en profundidad del Plan para asegurar su ejecución hasta el cierre previsto para el 31 de diciembre de 2026.