Actualidad

Récord de afiliación a la Seguridad Social en julio con casi 500,000 nuevos empleos en un año

Redacción | Lunes 04 de agosto de 2025

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un incremento de 475.623 afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Los sectores como Actividades Artísticas y Comercio experimentaron un notable aumento de afiliados. Además, el empleo en España crece a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando una reducción significativa en la temporalidad laboral desde la reforma laboral de 2021.



El crecimiento del empleo en España se ha consolidado durante el mes de julio, alcanzando cifras récord en la afiliación a la Seguridad Social. Según los datos, el número de afiliados ha aumentado en 475.623 personas en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413 afiliados. Esta cifra representa un incremento de 31.085 ocupados respecto a junio y un aumento de 279.006 en lo que va del año 2025.

Desde diciembre de 2021, antes de la implementación de la reforma laboral, se han sumado más de 1,8 millones de nuevos afiliados al sistema.

Crecimiento sostenido y serie desestacionalizada

La afiliación media, que considera la serie original, supera los 21,8 millones, alcanzando un total de 21.865.503. Este aumento incluye 4.408 nuevos afiliados en el último mes, contrastando con las caídas registradas en julio de 2024 y 2022.

A lo largo de 2025, se han creado más de medio millón de empleos, específicamente +527.541. La serie diaria también ha mostrado resultados positivos, superando los 21,9 millones de ocupados en varios días del mes.

Aumento entre jóvenes y autónomos

El crecimiento del empleo es especialmente notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación juvenil ha crecido un 26,4%, mientras que para los mayores este aumento es del 23,5%, cifras que superan el crecimiento promedio del empleo del 11,6%.

Dentro del segmento juvenil, las bases de cotización también han mejorado significativamente; por ejemplo, los trabajadores entre 25 y 29 años experimentaron un aumento del 29,9%.

Mujeres y sectores productivos destacados

Sigue siendo notable el incremento en el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, que alcanza los 10.271.229, con un aumento de 162.000 desde principios de 2025.

A nivel sectorial, la mayoría de las áreas dentro del Régimen General han visto un crecimiento intermensual en sus afiliaciones durante julio, salvo Educación por motivos estacionales. Las Actividades Artísticas y Recreativas (+2,2%) y Comercio (+1,8%) destacan como las más beneficiadas.

Crecimiento superior al europeo y mejora en calidad laboral

A nivel comparativo con otras economías europeas, España muestra un crecimiento del empleo del 9,7%, superando a Italia (6,3%) y Francia (1,8%). Desde la entrada en vigor de la reforma laboral hace dos años, se han registrado más de 4 millones de trabajadores con contrato indefinido.

A su vez, la tasa de temporalidad ha disminuido al 13,5%, una mejora significativa respecto al 32,6%% registrado en 2018. Este avance es aún más pronunciado entre los jóvenes menores de 30 años cuya tasa actual es del 23,5%55%.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
475.623 Afiliados más que hace un año
21.642.413 Total de afiliados actuales
31.085 Ocupados más que en junio
279.006 Más afiliados en lo que va de 2025
21.865.503 Afiliación media (serie original)
4.408 Aumento de afiliados en el último mes
10.271.229 Total de mujeres afiliadas a la Seguridad Social
3.414.373 Total de trabajadores autónomos por cuenta propia

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos afiliados más a la Seguridad Social se han registrado en julio en comparación con el año anterior?

En julio, se han registrado 475.623 afiliados más en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 21.642.413 afiliados.

¿Cómo ha sido el crecimiento del empleo entre los jóvenes y los mayores de 55 años?

La afiliación ha crecido un 26,4% entre los menores de 30 años y un 23,5% entre los mayores de 55 años desde antes de la reforma laboral.

¿Qué sectores han mostrado un aumento significativo en la afiliación durante julio?

Los sectores que han ganado afiliados incluyen Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+2,2%) y Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (+1,8%).

¿Cuál es la tasa de temporalidad actual entre los trabajadores menores de 30 años?

La tasa de temporalidad entre los trabajadores menores de 30 años es del 23,5%, una mejora significativa comparada con el 55,2% que tenían hace siete años.

¿Cómo se compara el crecimiento del empleo en España con otros países europeos?

El empleo en España ha crecido a un ritmo del +9,7%, superando a otras economías europeas como Italia (+6,3%), Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%).

TEMAS RELACIONADOS: