Actualidad

Sira Rego destaca la importancia de la juventud en la memoria democrática durante la 'Ruta al Exilio'

Redacción | Miércoles 23 de julio de 2025

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, destacó la importancia de la juventud en la defensa de la memoria democrática durante su participación en la ‘Ruta al Exilio’. Junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, agradeció a los jóvenes su compromiso con la memoria histórica, subrayando que recordar es fundamental para construir ciudadanía y evitar el auge del autoritarismo. La ruta, que comenzó el 15 de julio en Madrid, ha permitido a 40 jóvenes explorar lugares significativos de memoria en Navarra y Francia, promoviendo así un entendimiento activo de la historia y su relevancia en el presente.



La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, han expresado su agradecimiento a los jóvenes participantes en la 'Ruta al Exilio', un programa que busca fortalecer la memoria democrática en España. Durante su intervención, Rego destacó que «la memoria es un ejercicio del presente», enfatizando que recordar no debe ser visto como un acto nostálgico, sino como una herramienta activa para comprender la identidad colectiva y el futuro que se desea construir como sociedad.

Rego también advirtió sobre los peligros de la banalización del autoritarismo y el crecimiento de discursos de odio. En este contexto, subrayó que la memoria tiene «la virtud -y la responsabilidad- de poner freno» a estas amenazas. La ministra insistió en que la memoria democrática no pertenece únicamente a quienes lucharon contra la dictadura, sino que es «patrimonio de todas y todos los demócratas».

Compromiso juvenil con la memoria

Durante su discurso, Sira Rego celebró el papel activo de los jóvenes al levantar la voz contra las injusticias pasadas, afirmando que recordar es también un acto de construcción ciudadana. Su mensaje fue claro: «este horror no puede volver a pasar».

La 'Ruta al Exilio' comenzó en Madrid el 15 de julio y ha contado con la participación de 40 jóvenes, quienes han visitado sitios emblemáticos relacionados con la memoria histórica en Navarra. Entre estos lugares se encuentran el Fuerte de San Cristóbal, el Parque de la Memoria de Sartaguda, el Campo de Concentración de Gurs y la Sima Legarrea. Además, los participantes han tenido experiencias únicas como una ruta nocturna del contrabando guiada por Santiago Elizagoien, un antiguo contrabandista.

Actividades en Francia

Hoy continúan las actividades del campamento juvenil organizado por la Asociación Be Wild Be Proud y la Asociación Ruta Al Exilio dentro del programa España en Libertad. 50 años. Estas actividades se desarrollan en espacios clave relacionados con la memoria histórica del exilio republicano en el sur de Francia.

Acompañando a los ministros Rego y Torres están presentes figuras destacadas como Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud, y Carmina Gustrán, Comisionada del programa España en Libertad. 50 años.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el papel de la juventud en la defensa de la memoria democrática según Sira Rego?

Sira Rego destaca que la juventud tiene un papel fundamental al levantar la voz y recordar los horrores del pasado, afirmando que "este horror no puede volver a pasar". Recuerda que el acto de recordar es también una forma de construir ciudadanía.

¿Qué actividades se realizaron durante la 'Ruta al Exilio'?

Durante la primera semana de la Ruta, 40 jóvenes visitaron lugares de memoria en Navarra, como el Fuerte de San Cristóbal y el Campo de Concentración de Gurs. También participaron en experiencias únicas, como una ruta nocturna del contrabando guiada por un antiguo contrabandista.

¿Qué mensaje transmitió Sira Rego sobre la memoria histórica?

Rego afirmó que "la memoria es un ejercicio del presente" y subrayó que recordar no es un acto nostálgico, sino una herramienta activa para entender la identidad colectiva y el rumbo social. Además, alertó sobre los riesgos del autoritarismo y los discursos de odio.

¿Quiénes estuvieron presentes en las actividades del campamento de juventud?

En las actividades del campamento participaron los ministros Sira Rego y Ángel Víctor Torres, así como Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud, y Carmina Gustrán, Comisionada de España en Libertad. 50 años.

TEMAS RELACIONADOS: