María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha inaugurado la construcción del nuevo edificio del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea en Sevilla. Durante el evento, destacó la importancia del respaldo científico en las políticas de la UE y subrayó que este centro refuerza el compromiso de España con Europa. La nueva instalación, diseñada por el arquitecto danés Bjarke Ingels, se espera que esté operativa en 2027 y posicionará a Sevilla como un referente en investigación científica. Montero enfatizó que la ciencia debe ser un principio rector en la política, mencionando el aumento del presupuesto en ciencia desde 2018. El JRC proporcionará apoyo científico para abordar desafíos complejos relacionados con la transición ecológica y la sostenibilidad.
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero, junto al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, han inaugurado el inicio de las obras del nuevo edificio del Centro Común de Investigación (JRC) en Sevilla. En este acto, Montero subrayó la relevancia del respaldo científico en la formulación de políticas por parte de la Unión Europea.
La elección de Sevilla como sede para este centro no solo resalta la presencia europea en España y Andalucía, sino que también refleja el firme compromiso del Gobierno español con los ideales comunitarios. Este evento ha contado con la participación de diversas autoridades a nivel comunitario, estatal y local.
El JRC actúa como el servicio científico y centro de conocimiento de la Comisión Europea, donde investigadores proporcionan evidencias científicas independientes que respaldan muchas políticas europeas. Actualmente, el JRC se encuentra disperso en seis ubicaciones en cinco países: Bruselas y Geel (Bélgica), Sevilla (España), Ispra (Italia), Karlsruhe (Alemania) y Petten (Países Bajos). La construcción del nuevo edificio reafirma el compromiso de la Comisión Europea con Sevilla, posicionando a esta ciudad andaluza como un referente en excelencia científica.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, se introdujo una cápsula del tiempo que incluye una moneda dedicada a la destacada investigadora Margarita Salas. Este gesto busca rendir homenaje a las mujeres científicas y servir como inspiración para futuras generaciones.
La historia del JRC en Sevilla se remonta al 15 de abril de 1994, cuando se firmó un acuerdo entre la Comunidad Económica Europea, EURATOM y España para establecer el 'Instituto de Prospectiva Tecnológica' en el Parque Científico y Tecnológico de La Cartuja. A medida que han evolucionado las necesidades operativas del JRC, ha surgido la necesidad de construir un nuevo edificio que permita consolidar su presencia en Sevilla.
Para facilitar esta expansión, el Ayuntamiento de Sevilla ha concedido a la Comisión Europea un terreno gratuito por 75 años. El diseño del nuevo edificio será llevado a cabo por el arquitecto danés Bjarke Ingels bajo los principios de la Nueva Bauhaus, tras ser seleccionado mediante un concurso internacional. Se prevé que las instalaciones estén listas para su ocupación definitiva en 2027.
El JRC se configura como un centro donde los investigadores analizan áreas cruciales para el desarrollo de políticas europeas, ofreciendo soporte técnico y científico adaptado a cada necesidad. Durante su intervención en Sevilla, Montero reafirmó el compromiso español con Europa y sus valores fundamentales: derechos humanos, libertad, tolerancia y solidaridad.
Montero destacó que Europa es garante del Estado del Bienestar e identificó a la ciencia e innovación como claves para afrontar los desafíos actuales. Resaltó además que este nuevo centro simboliza colaboración y atracción de talento en campos esenciales como la transición ecológica o la inteligencia artificial. Con ello se busca proporcionar evidencia sólida para ayudar a los responsables públicos a tomar decisiones informadas ante problemas complejos.
Finalmente, enfatizó que desde 2018 el Gobierno ha duplicado su presupuesto destinado a Ciencia e impulsado iniciativas como la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, con el objetivo claro de hacer que la ciencia guíe las acciones gubernamentales.
Al acto asistieron la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, entre otras autoridades.
El JRC es el servicio de ciencia y centro de conocimiento de la Comisión Europea que proporciona evidencias científicas independientes para apoyar las políticas de la Unión Europea. Su ubicación en Sevilla refuerza el compromiso del Gobierno español con Europa y posiciona a la ciudad como un polo de excelencia científica.
Durante el acto se introdujo una cápsula del tiempo que contenía una moneda dedicada a la investigadora Margarita Salas, como homenaje a las mujeres científicas y para inspirar a nuevas generaciones.
La ocupación definitiva del nuevo edificio está prevista para 2027.
El JRC analizará áreas clave para el desarrollo de políticas europeas, incluyendo la transición ecológica, economía circular, sostenibilidad e inteligencia artificial.