Actualidad

Gran asistencia en la sesión informativa sobre el Reglamento Europeo de Libertad de Medios

Redacción | Viernes 23 de mayo de 2025

El 19 de mayo de 2025 se celebró una exitosa sesión informativa sobre el nuevo Reglamento Europeo de Libertad de Medios (EMFA) en Madrid, con gran participación tanto presencial como virtual. Este evento reunió a profesionales del sector para analizar cómo la normativa busca fortalecer la independencia y transparencia de los medios en Europa. Destacados ponentes, como Ángel García Castillejo de la CNMC y José Manuel Nevado del Gobierno, discutieron el impacto del reglamento y las estrategias para mejorar la publicidad institucional. La jornada concluyó con una intervención sobre el papel de la sociedad civil en la supervisión del cumplimiento del EMFA, marcando un paso significativo hacia un ecosistema mediático más libre e independiente en Europa. Para más detalles, visita el enlace.



El 19 de mayo de 2025 se llevó a cabo una sesión informativa que atrajo a un gran número de asistentes, tanto en formato presencial como virtual. Este evento estuvo dedicado a la presentación y análisis del nuevo Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA, por sus siglas en inglés), el cual fue recientemente adoptado por las instituciones de la Unión Europea.

La reunión tuvo lugar en la Sala Carlos Ferrer Salat de la CEOE, en Madrid. Durante el encuentro, numerosos asociados mostraron interés por conocer los aspectos más destacados de esta normativa, diseñada para fortalecer la independencia, la transparencia y el pluralismo en los medios europeos, así como para establecer salvaguardias contra posibles injerencias políticas y económicas.

Intervenciones Clave

Entre los ponentes se encontraba Ángel García Castillejo, vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quien abordó el impacto del nuevo reglamento y destacó el papel fundamental que desempeñará la CNMC en la creación del registro de medios de comunicación en España.

Posteriormente, José Manuel Nevado, director general de Comunicación Institucional de la Secretaría de Estado de Comunicación – Presidencia del Gobierno, expuso los planes del Ejecutivo para aumentar la transparencia y eficacia en las campañas de publicidad institucional, alineándose con los requisitos establecidos por el nuevo reglamento europeo.

Papel de la Sociedad Civil

La jornada concluyó con una intervención significativa por parte de Elena Herrero-Beaumont, directora del Observatorio de Medios. Ella ofreció una perspectiva valiosa sobre cómo la sociedad civil puede contribuir a vigilar el cumplimiento del marco regulador.

La información proporcionada durante este evento resultó ser altamente relevante para los profesionales del sector y para los medios de comunicación. Muchos consideran que esta normativa representa un avance crucial hacia un ecosistema mediático más libre, transparente e independiente en Europa.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nuevo Reglamento Europeo de Libertad de Medios (EMFA)?

El EMFA es una normativa adoptada por las instituciones de la Unión Europea que busca reforzar la independencia, la transparencia y el pluralismo de los medios en Europa, así como establecer salvaguardas frente a posibles injerencias políticas y económicas.

¿Cuándo tuvo lugar la sesión informativa sobre el EMFA?

La sesión informativa se celebró el 19 de mayo de 2025.

¿Dónde se llevó a cabo el evento?

El encuentro se realizó en la Sala Carlos Ferrer Salat de la CEOE, en Madrid.

¿Quiénes fueron algunos de los ponentes en la sesión informativa?

Entre los ponentes estuvieron Ángel García Castillejo, vicepresidente de la CNMC; José Manuel Nevado, director general de Comunicación Institucional de la Secretaría de Estado de Comunicación; y Elena Herrero-Beaumont, directora del Observatorio de Medios.

¿Cuál fue el objetivo principal de la sesión informativa?

El objetivo fue presentar y analizar los principales aspectos del nuevo reglamento europeo y su impacto en los medios de comunicación.

¿Qué importancia tiene el EMFA para los medios de comunicación?

Los profesionales del sector ven en esta normativa un paso decisivo hacia un ecosistema mediático más libre, transparente e independiente en Europa.

TEMAS RELACIONADOS: