Actualidad

Yolanda Díaz lanza herramienta para evaluar riesgos laborales en el hogar

Redacción | Miércoles 14 de mayo de 2025

Yolanda Díaz ha presentado una nueva herramienta destinada a evaluar los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar. Esta herramienta, accesible para todos sin necesidad de conocimientos técnicos previos, permitirá a los empleadores realizar la evaluación y adoptar medidas preventivas en un plazo de seis meses. La iniciativa busca mejorar las condiciones laborales en el sector del trabajo doméstico.



Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha dado a conocer una nueva herramienta destinada a la evaluación de los riesgos laborales que enfrentan las trabajadoras del hogar. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales de un sector que, a menudo, se encuentra en una situación vulnerable.

La herramienta, diseñada para ser accesible, no requiere conocimientos técnicos previos por parte de los usuarios. Esto permite que tanto empleadores como trabajadoras puedan utilizarla sin dificultad. Además, se establece un plazo de seis meses para que los empleadores realicen la evaluación correspondiente y adopten las medidas preventivas necesarias.

Compromiso con la seguridad laboral

Díaz enfatizó la importancia de esta herramienta en el contexto actual, donde la protección de los derechos laborales es fundamental. La ministra destacó que el objetivo principal es garantizar un entorno seguro y saludable para todas las trabajadoras del hogar.

Esta medida forma parte de un conjunto más amplio de acciones destinadas a regular y proteger el trabajo en este sector, que ha sido históricamente desatendido. Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y la dignificación del trabajo doméstico.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué herramienta presenta Yolanda Díaz?

Yolanda Díaz presenta una herramienta para evaluar los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar.

¿Requiere la herramienta conocimientos técnicos previos?

No, la herramienta no requiere conocimientos técnicos previos.

¿Cuál es el plazo para que las personas empleadoras completen la evaluación?

Las personas empleadoras dispondrán de un plazo de seis meses para completar la evaluación y adoptar las medidas preventivas necesarias.

TEMAS RELACIONADOS: