El porcentaje de estudiantes de Formación Profesional que logra empleo al año de graduarse en Grado Medio y Grado Superior ha incrementado, según la Encuesta de Inserción Laboral del Ministerio de Educación. En el primer año, la tasa de afiliación alcanzó el 36,2% para Grado Medio y el 51,1% para Grado Superior, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. A lo largo de los años siguientes, estas tasas continúan creciendo, especialmente en la modalidad dual. Las áreas con mayor inserción laboral incluyen Sanidad y Fabricación Mecánica en Grado Medio, y Informática y Comunicaciones en Grado Superior. Además, se observa una alta continuidad educativa entre los graduados que optan por la formación dual.
El aumento en el porcentaje de estudiantes de Formación Profesional que logran empleo al año de graduarse en Grado Medio y Grado Superior es un hecho notable. Según la reciente Encuesta de Inserción Laboral del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la tasa de afiliación media para los titulados en 2020-2021 se sitúa en un 36,2% para Grado Medio y un 51,1% para Grado Superior. Estas cifras representan incrementos significativos de 6,5 y 9,8 puntos porcentuales respectivamente respecto al curso anterior.
La tendencia positiva se mantiene a lo largo de los años siguientes. En el segundo año tras la graduación, la tasa de afiliación alcanza el 44,9% en Grado Medio (un aumento de 2,7 puntos) y el 59% en el tercer año (incremento de 1,3 puntos). En cuanto a Grado Superior, las cifras son aún más alentadoras: la afiliación en el segundo año es del 58,4%, superando en 4 puntos la estadística del año anterior, y llega al 63,5% en el tercer año (un incremento de 2,7 puntos).
Los datos también revelan que los alumnos que optan por la modalidad dual presentan tasas de afiliación más elevadas. En el primer año, la tasa es del 40,1% para Grado Medio y del 63,2% para Grado Superior. A medida que avanzan los años, estas cifras continúan creciendo: al tercer año se eleva al 64,6% en Grado Medio y al 72,1% en Superior.
Al analizar las edades de los graduados, se observa un aumento en la tasa de afiliación desde los jóvenes de entre 18 y 20 años hasta aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 29 años en ambos grados. Este dato sugiere que la experiencia laboral acumulada influye positivamente en las oportunidades laborales.
En Grado Medio, las áreas con mayores tasas de afiliación durante el primer año incluyen Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Fabricación Mecánica. Estas últimas destacan especialmente al tercer año con tasas superiores al 70%. Por otro lado, en Grado Superior sobresalen Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento; todas ellas alcanzan tasas cercanas al 65% tras el primer año y alrededor del 75% después de tres años.
Además, el Ministerio ha presentado recientemente estadísticas sobre la continuidad educativa posterior a la graduación. Los datos indican que los titulados en modalidad dual del curso académico 2022-2023 muestran una mayor tasa de continuidad educativa: un 54,9% frente al 50% de aquellos que no siguieron esta modalidad en Grado Medio. En Grado Superior también se observa una diferencia favorable hacia la modalidad dual (30,6% frente a 28,7%).
Los datos correspondientes al curso académico 2020-2021 reflejan que un notable 65,2% de los titulados en Grado Básico accedieron a un ciclo formativo de Grado Medio dentro de los tres años posteriores a su graduación. Las áreas con mayores tasas incluyen Informática y Comunicaciones, Electricidad y Electrónica; así como Administración y Gestión.
En cuanto a los egresados de Grado Medio, un significativo 51,9% continuó sus estudios hacia un ciclo superior durante esos tres años. Las familias formativas con mayores tasas fueron Informática y Comunicaciones; Actividades Físicas y Deportivas; Imagen y Sonido; además de Química. Particularmente entre quienes obtuvieron su título en Grado Medio antes de cumplir los 20 años, casi el 70% opta por matricularse en un ciclo formativo superior al siguiente curso.
| Grado | Año | Tasa de Afiliación (%) |
|---|---|---|
| Grado Medio | 1er Año (2020-2021) | 36.2 |
| Grado Superior | 1er Año (2020-2021) | 51.1 |
| Grado Medio | 2do Año | 44.9 |
| Grado Superior | 2do Año | 58.4 |
| Grado Medio (Modalidad Dual) | 1er Año | 40.1 |
| Grado Superior (Modalidad Dual) | 1er Año | 63.2 |
El porcentaje de estudiantes que se encuentra trabajando al año de graduarse en Grado Medio es del 36,2% y en Grado Superior del 51,1% para las personas tituladas en 2020-2021.
La tasa de afiliación aumentó en los años posteriores. En el segundo año, la tasa fue del 44,9% en Grado Medio y del 58,4% en Grado Superior. En el tercer año, fue del 59% en Grado Medio y del 63,5% en Grado Superior.
La modalidad dual presenta mayores tasas de afiliación. En el primer año, la tasa es del 40,1% en Grado Medio y del 63,2% en Grado Superior. A los tres años, estas tasas ascienden al 64,6% y al 72,1%, respectivamente.
Las mayores tasas de afiliación en el primer año para Grado Medio se dan en Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Fabricación Mecánica.
En la modalidad dual, los titulados en Grado Medio del curso 2022-2023 tienen una tasa de continuidad educativa del 54,9%, mientras que aquellos que no siguieron tienen una tasa del 50%. En Grado Superior, la diferencia es más moderada (30,6% frente a 28,7%).
El 65,2% de los titulados en Grado Básico accedieron a un ciclo de Grado Medio en los tres años siguientes. Además, el 51,9% de los titulados en Grado Medio prosiguió con un ciclo de Grado Superior.