Opinión

Las comunidades autónomas recibirán 157.731 millones en 2026, un récord histórico para sus servicios públicos

Redacción | Martes 18 de noviembre de 2025

En 2026, las comunidades autónomas de España recibirán un récord de 157.731 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. Este anuncio fue realizado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La mejora se debe al dinamismo de la economía española, reflejado en el crecimiento del empleo y la reducción del desempleo. Además, se prevé que las entidades locales también reciban un récord de recursos, alcanzando 29.246 millones de euros. El Gobierno ha establecido objetivos de déficit más favorables para las comunidades, permitiendo una mayor inversión en servicios públicos. Estos cambios están alineados con la estrategia del Ejecutivo para reformar el modelo de financiación autonómica, buscando una distribución más equitativa y eficiente de los recursos entre las regiones.



El Ministerio de Hacienda ha anunciado que las Comunidades Autónomas recibirán en 2026 un récord histórico de entregas a cuenta, alcanzando la cifra de 157.731 millones de euros. Este monto representa una ligera mejora respecto a lo comunicado el verano pasado, impulsada por el creciente dinamismo de la economía española.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, realizó este anuncio durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Montero subrayó el compromiso del Gobierno con las comunidades autónomas, asegurando que se les proporcionarán los recursos necesarios para fortalecer sus servicios públicos y mejorar la atención a los ciudadanos.

Según Montero, los territorios recibirán los mayores recursos en su historia. Los 157.731 millones de euros son un 7% superiores a los fondos asignados en 2025. Esta revisión se debe al crecimiento económico sostenido en España, respaldado por informes de entidades como el Banco de España y el FMI.

Nuevos récords en financiación

Al sumar la previsión de liquidación para 2024, se alcanzará un total de 170.300 millones de euros en recursos del sistema de financiación para 2026, lo que supone un incremento del 7,7% respecto a 2025. Desde la llegada al poder de Pedro Sánchez, el Gobierno ha incrementado anualmente los recursos destinados a las comunidades autónomas.

A esta cantidad se añaden cerca de 30.000 millones de euros provenientes de fondos COVID y otros 4.000 millones en liquidaciones negativas, que el Estado asumió para evitar que las autonomías tuvieran que devolverlas. Montero destacó que nunca antes se habían destinado tantos recursos a las comunidades autónomas.

Este aumento en las entregas a cuenta está vinculado al buen desempeño económico del país. España se posiciona como la economía con mayor crecimiento en Europa este año, triplicando su crecimiento respecto a la Zona Euro en el tercer trimestre. Además, el empleo alcanza cifras récord con 22,4 millones de ocupados y una tasa de desempleo que ha caído al nivel más bajo en 17 años.

Aumento para Entidades Locales

No solo las Comunidades Autónomas verán un aumento significativo en sus recursos; las Entidades Locales también recibirán un récord en 2026 con 29.246 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,7% respecto al año anterior. Si se considera la previsión para liquidación en 2024, esta cifra ascenderá a 30.216 millones.

Aparte del aumento presupuestario, el Gobierno ha establecido objetivos claros sobre déficit para el periodo 2026-2028. Las comunidades mantendrán un objetivo deficitario del -0,1%, lo cual les permitirá reforzar aún más sus servicios públicos sin necesidad de realizar esfuerzos adicionales para reducir dicho déficit.

Estrategia fiscal y objetivos de deuda

Bajo esta nueva senda fiscal, se espera que las Administraciones Públicas alcancen un déficit global del -2,1% en 2026, reduciéndose progresivamente hasta el -1,6% en 2028. La mayor parte del esfuerzo recaerá sobre la Administración Central, que deberá asumir reducciones más ambiciosas.

A su vez, Montero comunicó los objetivos relacionados con la deuda pública: las comunidades deberán reducir su ratio hasta el 19,6%

TEMAS RELACIONADOS: