Asociaciones

La AEPD lanza guía para que autónomos y pymes protejan mejor sus datos personales

Redacción | Martes 18 de noviembre de 2025

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado una nueva Guía de cifrado dirigida a autónomos y pymes, con el objetivo de facilitar la protección de la información personal. Este documento práctico ofrece herramientas y conocimientos para implementar el cifrado en diversas actividades, como el envío de correos electrónicos y el almacenamiento en la nube. La guía también analiza casos reales de brechas de datos y propone soluciones que podrían haber mitigado los daños. Se enfatiza la importancia del principio de minimización en el tratamiento de datos personales. Esta iniciativa forma parte del Plan estratégico 2025-2030 de la AEPD, que busca promover el cumplimiento normativo en estos sectores.



La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado a conocer una Guía de cifrado para autónomos y pymes, un recurso esencial que ofrece herramientas y conocimientos prácticos para facilitar la implementación del cifrado en diversas áreas de trabajo. Este documento se dirige especialmente a los sectores más pequeños, permitiéndoles adoptar esta técnica de manera efectiva en actividades como el envío de correos electrónicos, el almacenamiento en la nube y la gestión de datos en dispositivos personales.

El cifrado es un proceso que transforma la información en un formato inaccesible para quienes no posean la clave adecuada, lo que reduce significativamente el riesgo de sufrir brechas de datos personales. La guía también examina casos reales de incidentes reportados ante la Agencia, donde la falta de medidas adecuadas ha tenido consecuencias graves, incluyendo pérdidas o robos de dispositivos, divulgación accidental de datos personales y accesos no autorizados a información sensible.

Medidas preventivas y su importancia

Además, el documento presenta soluciones específicas que podrían haber evitado o al menos reducido los daños sufridos si se hubieran implementado con anterioridad. Estas soluciones están diseñadas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información manejada por estos profesionales.

La guía enfatiza la necesidad de aplicar el principio de minimización, lo que implica tratar únicamente aquella información personal que sea estrictamente necesaria para cada fase del tratamiento y su propósito específico. Esta práctica podría disminuir el impacto sobre las personas afectadas en caso de que las medidas de seguridad fallen.

Cifrado como herramienta clave

El Reglamento General de Protección de Datos establece en su Considerando 83 que el cifrado es fundamental para salvaguardar tanto los datos personales como la seguridad en las comunicaciones. Se indica que “el responsable o el encargado deben evaluar los riesgos inherentes al tratamiento y aplicar medidas para mitigarlos, como el cifrado”.

Con esta publicación, la AEPD refuerza su compromiso dentro del Plan estratégico 2025-2030, cuyo eje 3 se centra en “promover y acompañar en el cumplimiento normativo”, con especial atención a autónomos, micropymes y pymes.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Guía de cifrado para autónomos y pymes publicada por la AEPD?

Es un documento práctico que proporciona herramientas y conocimientos necesarios para que autónomos y pymes implementen el cifrado de información de forma sencilla y efectiva en diversas áreas de su actividad.

¿Cuál es el objetivo del cifrado según la guía?

El cifrado transforma la información a un formato que dificulta el acceso a quienes no tienen la clave de descifrado, minimizando así el riesgo ante posibles brechas de datos personales.

¿Qué tipo de situaciones se analizan en la guía?

La guía analiza casos reales de brechas de datos personales comunicadas a la Agencia, incluyendo situaciones como dispositivos perdidos o robados, publicación no intencionada de datos personales y envío erróneo de correos electrónicos con información confidencial.

¿Qué soluciones ofrece la guía para mitigar daños en caso de brechas?

Proporciona soluciones concretas que podrían haber evitado o mitigado los daños si se hubieran aplicado previamente, protegiendo la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

¿Qué importancia tiene el principio de minimización en el tratamiento de datos personales?

El principio de minimización implica tratar solo la información personal estrictamente necesaria, lo que reduce el impacto sobre las personas en caso de fallo en las medidas de seguridad.

¿Cómo se relaciona esta guía con el Reglamento General de Protección de Datos?

El Reglamento menciona que el cifrado es una herramienta para proteger los datos personales y las comunicaciones, indicando que los responsables deben evaluar riesgos y aplicar medidas como el cifrado para mitigarlos.

¿En qué contexto se lanza esta guía?

El lanzamiento se integra en el Plan estratégico 2025-2030 de la AEPD, que busca promover y acompañar el cumplimiento normativo especialmente entre autónomos, micropymes y pymes.

TEMAS RELACIONADOS: