Actualidad

El Ministerio de Igualdad homenajea a siete mujeres gitanas por su legado social

Redacción | Jueves 06 de noviembre de 2025

El Ministerio de Igualdad ha celebrado un acto en el Ateneo de Madrid titulado "Orgullo, memoria y libertad: 600 años de historia gitana", donde se han reconocido a siete mujeres e iniciativas gitanas por su legado y contribución a la sociedad española. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de abrazar la diversidad cultural y ofrecer oportunidades a todos. Las homenajeadas incluyen a Rosalía Vázquez, Teresa Lourdes Vélez, y el Club de Fútbol Tramontana-La Mina, entre otros. El evento subrayó la lucha histórica de las mujeres gitanas y su papel en la construcción de una España más justa e inclusiva.



El ministerio de Igualdad ha llevado a cabo un significativo acto en el Ateneo de Madrid, titulado «Orgullo, memoria y libertad: 600 años de historia gitana». Este evento fue organizado en colaboración con la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, así como con el ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Durante la ceremonia, se otorgaron siete reconocimientos a destacadas mujeres e iniciativas del pueblo gitano, quienes han dejado una huella imborrable en la historia y en la sociedad española. Las homenajeadas incluyen a Rosalía Vázquez, Teresa Lourdes Vélez, el proyecto ‘Pendaripen, la historia silenciada del pueblo gitano’, Adelina Jiménez, Gitanas a escena, Tía Victoria Borja Giménez y el Club de Fútbol Tramontana-La Mina, pionero como primer equipo federado de mujeres gitanas.

Un llamado a la inclusión y al reconocimiento

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, subrayó su visión de una España que abrace todas las culturas y ofrezca oportunidades equitativas. En sus palabras: «Todavía nos falta verdad, justicia y reparación. Que España hoy sea lo que es se debe al pueblo gitano». Este reconocimiento no solo celebra logros pasados, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones.

Redondo instó a los jóvenes gitanos a mirar hacia el futuro con confianza: «Es gracias a las mujeres que han luchado y al pueblo que tenéis detrás», enfatizó durante su intervención.

Rompiendo barreras históricas

La bienvenida institucional estuvo a cargo de Beatriz Carrillo, directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo. Carrillo destacó la importancia del reconocimiento a estas mujeres que han desafiado los prejuicios históricos: «Cuando alguien de una minoría históricamente perseguida prospera, no lo hace en terreno llano: lo hace empujando contra el peso de siglos de prejuicios y barreras». Concluyó su discurso recordando que «durante más de 600 años, las mujeres gitanas fuimos espartanas de la libertad».

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento celebró el ministerio de Igualdad?

El ministerio de Igualdad celebró el acto «Orgullo, memoria y libertad: 600 años de historia gitana» en el Ateneo de Madrid.

¿A quiénes se reconoció durante el evento?

Se entregaron siete reconocimientos a mujeres e iniciativas gitanas por su legado, lucha y contribución a la historia y sociedad española. Las homenajeadas incluyen a Rosalía Vázquez, Teresa Lourdes Vélez, ‘Pendaripen, la historia silenciada del pueblo gitano’, Adelina Jiménez, Gitanas a escena, Tía Victoria Borja Giménez y Club de Fútbol Tramontana-La Mina.

¿Cuál fue el mensaje de la ministra Ana Redondo?

La ministra Ana Redondo destacó que España debe ser un país que abrace las culturas y dé oportunidades a toda la población. También enfatizó la importancia del pueblo gitano en la historia de España y alentó a las nuevas generaciones gitanas a mirar hacia el futuro con seguridad gracias a las luchas pasadas.

¿Quién dio la bienvenida institucional en el evento?

La bienvenida institucional estuvo a cargo de Beatriz Carrillo, directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo.

¿Qué reflexión hizo Beatriz Carrillo sobre las mujeres gitanas reconocidas?

Beatriz Carrillo reflexionó sobre cómo las mujeres gitanas han roto muros históricos y enfrentado siglos de prejuicios para prosperar en una sociedad que ha sido históricamente adversa.

TEMAS RELACIONADOS: