El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –REDIT– lidera el proyecto europeo LIFE PMFree-Ports, enfocado en mejorar la calidad del aire en puertos mediante la reducción de emisiones de partículas. Este proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, busca desarrollar herramientas para controlar y minimizar las emisiones asociadas a la manipulación de graneles. Además, el ITC participa en otros proyectos como DeCoWaste, que promueve la revalorización de residuos de construcción en el Sudoeste Europeo, PROPERGLAZE, que mejora las propiedades de los esmaltes cerámicos, y ADDAPT3D, que adapta materiales cerámicos para la fabricación aditiva. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del ITC con la sostenibilidad y la innovación en el sector cerámico.
El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –REDIT– ha tomado las riendas de un innovador proyecto europeo cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire en los puertos. Este esfuerzo se complementa con la participación del centro tecnológico castellonense en otras iniciativas enfocadas en la revalorización de residuos de construcción y demolición, así como en la mejora de las propiedades de los esmaltes cerámicos y la adaptación de materias primas para la fabricación aditiva.
Recientemente, el ITC celebró una reunión inaugural del proyecto LIFE PMFree-Ports, que busca garantizar un aire limpio en los puertos, especialmente en terminales de graneles. Este proyecto se alinea con las normativas comunitarias y el Plan de Acción para la Contaminación Cero, destacando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Con un presupuesto cercano a 1,6 millones de euros, cofinanciados por el Programa LIFE para el Medioambiente y Acción por el Clima 2021-2027 de la Comisión Europea, LIFE PMFree-Ports tiene como meta desarrollar herramientas que permitan predecir y minimizar las emisiones fugitivas de partículas (PM), particularmente PM10 y PM2,5. Estas emisiones están asociadas a la manipulación de sólidos a granel en entornos portuarios.
La iniciativa no solo cuantificará dichas emisiones, sino que también evaluará la eficacia de medidas mitigadoras existentes. Esto permitirá seleccionar protocolos operativos más efectivos para mejorar la calidad del aire en las terminales portuarias y asegurar que estas prácticas se integren en los sistemas de gestión portuaria.
En otro frente, el ITC participa activamente en el proyecto europeo DeCoWaste, orientado a la revalorización de residuos de construcción y demolición (RCD) en el Sudoeste Europeo. Liderado por el Ayuntamiento de Ceutí (Murcia) y financiado por Interreg SUDOE, este proyecto tiene como finalidad optimizar la gestión de RCDs en municipios pequeños y medianos.
A través del impulso a la valorización, reutilización y reciclaje, DeCoWaste busca avanzar hacia un modelo económico circular que reduzca vertidos ilegales y genere nuevas oportunidades laborales en el sector. La cooperación transnacional entre España, Portugal y Francia es clave para alcanzar estos objetivos alineados con estrategias europeas como el Pacto Verde Europeo.
Además, el ITC está llevando a cabo investigaciones bajo el marco del proyecto PROPERGLAZE. Esta iniciativa está respaldada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) mediante fondos europeos FEDER. El propósito es adecuar las propiedades de los esmaltes cerámicos a las diversas aplicaciones actuales.
A través del desarrollo de nuevas composiciones y optimización de fritas cerámicas, PROPERGLAZE busca evitar defectos que puedan resultar costosos para los fabricantes. Esta investigación no solo mejorará las propiedades técnicas de los productos cerámicos sino que también beneficiará directamente a las empresas del sector mediante transferencia tecnológica.
Por último, el ITC investiga alternativas innovadoras relacionadas con tecnologías de fabricación aditiva mediante el proyecto ADDAPT3D. Este estudio se centra en adaptar materiales arcillosos para su uso en impresión 3D, buscando optimizar composiciones tradicionales para procesos industriales específicos.
ADDAPT3D promueve una mayor competitividad dentro del sector cerámico al facilitar nuevas formas de diseño y una utilización más eficiente de recursos. Con apoyo del IVACE +i, este proyecto representa un paso significativo hacia industrias más sostenibles y avanzadas tecnológicamente.
El proyecto LIFE PMFree-Ports es una iniciativa coordinada por el Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) que busca mejorar la calidad del aire en los puertos, centrándose en terminales de graneles y garantizando un aire limpio para la ciudadanía europea.
El proyecto cuenta con un presupuesto de aproximadamente 1,6 millones de euros, cofinanciados por el Programa LIFE para el Medioambiente y Acción por el Clima 2021-2027 de la Comisión Europea.
El objetivo del proyecto DeCoWaste es mejorar la gestión de los residuos de construcción y demolición en pequeños y medianos municipios del suroeste europeo, promoviendo su valorización, reutilización y reciclaje para avanzar hacia un modelo de economía circular.
El proyecto PROPERGLAZE se enfoca en mejorar las propiedades de los esmaltes cerámicos para evitar defectos o imperfecciones en las baldosas esmaltadas, generando conocimiento sobre composiciones que proporcionen propiedades técnicas mejoradas sin afectar sus prestaciones estéticas.
El proyecto ADDAPT3D estudia la adaptación de materiales y composiciones cerámicas para su aplicación en tecnologías de fabricación aditiva, buscando desarrollar soluciones específicas que favorezcan la incorporación de estas tecnologías en procesos industriales.