Opinión

Aumento del 13% en días trabajados y horas cotizadas desde antes de la pandemia

Redacción | Viernes 31 de octubre de 2025

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que, en el segundo trimestre de 2025, los días efectivos trabajados y las horas cotizadas han aumentado más del 13% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Específicamente, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este crecimiento se observa especialmente entre las mujeres, que han incrementado su participación en el mercado laboral. Además, se destaca que los sectores de alto valor añadido, como Educación e Información y Comunicaciones, lideran este aumento. La reforma laboral también ha influido en la proporción de contratos indefinidos frente a temporales, mostrando un cambio significativo desde diciembre de 2021. Estos datos reflejan una mejora en la calidad del empleo y una recuperación sostenida del mercado laboral tras la crisis provocada por la COVID-19.



El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado a conocer las estadísticas correspondientes al segundo trimestre de 2025 sobre los días cotizados a la Seguridad Social, así como las horas efectivas trabajadas. Según los datos, los días efectivos cotizados han experimentado un aumento del 13,6%, mientras que las horas efectivas trabajadas han crecido un 13,1% en comparación con los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Estos datos se obtienen a partir de los registros de afiliación y de informes de bases de cotización que maneja la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Los días cotizados se calculan desde una serie temporal que comenzó en enero de 2019, permitiendo desagregar la información por sexo, sección de actividad y tipo de contrato.

Para ofrecer una visión más precisa del mercado laboral actual, es necesario restar del cálculo los días en ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), así como las incapacidades temporales y otras prestaciones relacionadas con el nacimiento o cuidado de menores. Sin considerar estas situaciones especiales, el índice total habría crecido un 15,9%.

Crecimiento por género y sectores

Los datos desagregados revelan que el porcentaje de días cotizados por mujeres ha aumentado más que el de hombres en este periodo. En comparación con el cuarto trimestre de 2019, las mujeres representaban el 47,4% de los días cotizados; actualmente, esta cifra ha subido al 48,2%. Por su parte, la participación masculina ha disminuido del 52,6%

TEMAS RELACIONADOS: