Actualidad

Nuevas estrategias del Ministerio de Sanidad para combatir esclerosis múltiple y Huntington

Redacción | Miércoles 29 de octubre de 2025

El Ministerio de Sanidad ha presentado nuevas estrategias para abordar la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington en una jornada dedicada a la Estrategia Nacional en Enfermedades Neurodegenerativas. La ministra Mónica García destacó la importancia de ofrecer respuestas eficaces y coordinadas ante estas patologías, que representan un gran desafío sociosanitario. Se estima que en España hay alrededor de 58.510 personas con esclerosis múltiple y unas 2.400 con enfermedad de Huntington, lo que subraya la necesidad de atención integral y recursos adecuados. Además, se han discutido avances terapéuticos en el tratamiento del Alzheimer, enfatizando la importancia de asegurar el acceso equitativo a nuevos tratamientos.



El Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo una jornada dedicada a la Estrategia Nacional en Enfermedades Neurodegenerativas, donde se abordaron los desafíos que representan patologías como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington y el alzheimer. La ministra de Sanidad, Mónica García, inauguró el evento resaltando la responsabilidad institucional de proporcionar "respuestas eficaces, coordinadas y dignas" ante estas dolencias.

Las enfermedades neurodegenerativas se han convertido en uno de los principales retos para el sistema sanitario actual. En este contexto, García reconoció el esfuerzo de pacientes y asociaciones, subrayando que su naturaleza progresiva y su impacto funcional, cognitivo y social las ubican entre las principales causas de discapacidad y dependencia. Esto afecta profundamente tanto a los individuos diagnosticados como a sus familias.

Entre las patologías destacadas por su prevalencia y complejidad clínica se encuentran la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), así como la esclerosis múltiple en España.

Estrategia Nacional en Enfermedades Neurodegenerativas

La Estrategia Nacional en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud fue aprobada en 2016 con el fin de abordar conjuntamente enfermedades que comparten un origen común: el daño progresivo del sistema nervioso. Posteriormente, se desarrolló una segunda fase que incluyó documentos específicos para cada patología, detallando objetivos y acciones concretas. Hasta ahora se han publicado documentos para ELA (2017), alzheimer y otras demencias, parkinson y otros parkinsonismos (2021) y esclerosis múltiple (2025). El documento sobre la enfermedad de Huntington aún está pendiente de aprobación.

El documento sobre ELA fue pionero al establecer la necesidad de crear unidades funcionales en cada comunidad autónoma como recursos de referencia para atención especializada. Desde entonces, el Ministerio ha mantenido una financiación continua hacia las comunidades autónomas, que también se distribuye actualmente.

Encuentro entre profesionales y pacientes

Esta jornada buscó generar un espacio propicio para el encuentro entre profesionales sanitarios, gestores, investigadores y asociaciones de pacientes. El propósito es fomentar el diálogo, visibilizar los avances logrados e identificar necesidades emergentes mientras se analizan los desafíos comunes hacia un modelo de atención sociosanitaria más "coordinado, equitativo y centrado en la persona", según palabras de Mónica García.

En relación con la esclerosis múltiple, existe un documento específico que proporciona una visión integral sobre la atención a quienes padecen esta enfermedad. Este texto define criterios comunes destinados a mejorar tanto la coordinación como la calidad asistencial en todo el país. Se estima que hay aproximadamente 58.510 personas diagnosticadas con esclerosis múltiple en España, lo que equivale a una prevalencia media de 123 casos por cada 100.000 habitantes y una incidencia anual aproximada de 4,2 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Esto representa cerca de 1.900 nuevos diagnósticos anuales.

Incidencia en España

Aproximadamente el 68% de los diagnosticados son mujeres y la edad media al inicio de la enfermedad es alrededor de los 32 años. Estudios recientes indican que España presenta un riesgo medio-alto en cuanto a incidencia de esclerosis múltiple, observándose un incremento durante las últimas décadas que no puede atribuirse únicamente a avances médicos o diagnósticos. Este aumento podría estar relacionado con factores ambientales como infecciones previas por ciertos virus del grupo herpes o baja exposición a luz ultravioleta.

Además, factores comportamentales como el tabaquismo o la obesidad podrían influir en el desarrollo de esta enfermedad.

Enfermedad de Huntington: Un reto complejo

La segunda parte del evento estuvo dedicada a la enfermedad de Huntington, presentando un marco específico dentro de la Estrategia Nacional que representa un avance significativo en cómo se aborda esta patología poco frecuente pero compleja. En España, se estima que alrededor de 2.400 personas viven con esta enfermedad mientras que más de 10.000 están en riesgo debido a antecedentes familiares.

La incidencia estimada es de 0,48 casos por cada 100.000 personas, siendo especialmente elevada en Europa y América del Norte. Los síntomas motores suelen aparecer entre los 30 y los 50 años y afectan gravemente aspectos esenciales del bienestar físico y psicológico del paciente así como su entorno familiar.

Nuevos tratamientos para el Alzheimer

Finalmente, otro bloque abordó los recientes avances terapéuticos relacionados con el tratamiento del alzheimer. Con la introducción de nuevos anticuerpos monoclonales se abre una etapa inédita que exige repensar tanto la organización asistencial como las evaluaciones sobre eficacia y equidad en el acceso a estos tratamientos.

Mónica García enfatizó que cada pequeño avance significa "tiempo ganado", destacando así la importancia continua del progreso médico frente a estas enfermedades devastadoras.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número estimado de personas con esclerosis múltiple en España 58,510
Prevalencia media de esclerosis múltiple (por cada 100,000 habitantes) 123
Incidencia anual de nuevos casos de esclerosis múltiple (por cada 100,000 habitantes) 4.2
Número estimado de diagnósticos nuevos de esclerosis múltiple al año 1,900
Número estimado de personas que conviven con la enfermedad de Huntington en España 2,400
Número de personas en riesgo de haber heredado la mutación por tener un familiar afectado por Huntington 10,000
Incidencia estimada de enfermedad de Huntington (por cada 100,000 personas) 0.48

Preguntas sobre la noticia

¿Qué enfermedades se abordan en la jornada sobre la Estrategia Nacional en Enfermedades Neurodegenerativas?

Se abordan la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington y el Alzheimer, entre otras patologías neurodegenerativas.

¿Cuál es el objetivo de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud?

El objetivo es ofrecer respuestas eficaces, coordinadas y dignas ante las enfermedades neurodegenerativas que afectan a los pacientes y sus familias.

¿Cuántas personas se estima que padecen esclerosis múltiple en España?

Se estima que hay 58.510 personas con esclerosis múltiple en España.

¿Cuál es la prevalencia de la esclerosis múltiple en España?

La prevalencia media es de 123 casos por cada 100.000 habitantes y hay aproximadamente 1.900 diagnósticos nuevos al año.

¿Qué características tiene la enfermedad de Huntington según la noticia?

La enfermedad de Huntington afecta a unas 2.400 personas en España, con una esperanza de vida entre 15 y 20 años desde el inicio de los síntomas motores.

¿Qué avances terapéuticos se mencionan para el tratamiento del Alzheimer?

Se mencionan nuevos anticuerpos monoclonales que han abierto una nueva etapa en el tratamiento del Alzheimer, lo que implica repensar la organización asistencial y asegurar el acceso equitativo a estos tratamientos.

TEMAS RELACIONADOS: