Actualidad

Más del 70% de los mayores de 55 años reporta discriminación por edad, revela estudio

Redacción | Miércoles 29 de octubre de 2025

Más del 70% de las personas mayores de 55 años en España afirma haber sufrido discriminación por su edad, según el I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’. A pesar de que más del 60% desconoce el término "edadismo", la investigación revela una percepción generalizada de invisibilidad y carga social asociada a este grupo etario. El informe, presentado por Antena 3 y laSexta, destaca que el empleo es el ámbito donde más se experimenta esta discriminación, con un 84,5% de los buscadores de trabajo sintiendo que su edad es una desventaja. Además, se identifican desafíos en la digitalización y en la interacción con la Administración Pública. La iniciativa busca visibilizar estas problemáticas y promover un cambio en la percepción social hacia las personas mayores, enfatizando su valor y contribución a la sociedad.



Más del 60% de las personas mayores de 55 años no está familiarizado con el término “edadismo”, sin embargo, más del 70% admite haber experimentado discriminación debido a su edad. Estas son algunas de las conclusiones más relevantes del I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’, una iniciativa promovida por Antena 3 y laSexta, que fue presentada en un evento conducido por Sonsoles Ónega y clausurado por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez Rodríguez.

En la presentación también participaron figuras destacadas como Raquel del Castillo, directora de ‘Hablando en Plata’; José Antonio Antón, director general de Atresmedia Audiovisual; Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid; y Anabel Suso, directora de Innovación de Políticas Públicas en Red2Red Consultores.

La lucha contra el edadismo comienza con la visibilidad

Sonsoles Ónega inauguró el acto afirmando que el edadismo constituye una “discriminación silenciosa, pero dolorosa. Hemos asumido que ciertas cosas ocurren porque envejecemos, pero eso no debería ser así. Es una forma de discriminación que debemos combatir.” A continuación, Raquel del Castillo destacó: “Nuestro objetivo es colocar a las personas mayores en el centro del debate público, no como un colectivo vulnerable, sino como parte esencial y activa de nuestra sociedad.” En este sentido, hizo un llamado a transformar la percepción negativa hacia los mayores y a actuar ante cada dato que evidencie esta problemática.

A su vez, José Antonio Antón enfatizó que desde Atresmedia continuarán trabajando para desafiar los estereotipos relacionados con la edad y construir una sociedad inclusiva. “Los medios tenemos un papel fundamental como altavoces y agentes del cambio. Queremos inspirar y movilizar para que el edadismo deje de ser una discriminación invisible y se convierta en una causa compartida.

Cifras alarmantes sobre la invisibilidad social

María Rosa Martínez Rodríguez, al cerrar el encuentro, subrayó que el compromiso hacia las personas mayores debe ir más allá de gestos simbólicos. Aunque reconoció el aumento en la esperanza de vida como un avance significativo, insistió en que es vital poder envejecer “en condiciones de respeto, dignidad y autonomía. Envejecer no debe significar perder derechos ni ser invisibles.” También hizo hincapié en evitar un enfoque paternalista que limite la participación social y decisión autónoma de los mayores.

El estudio revela cómo las personas mayores perciben su situación: un 71,2% siente que se vuelven invisibles con la edad y un 70,6% considera que son vistas como una carga por la sociedad. Esta desigualdad se acentúa entre las mujeres, quienes enfrentan mayor presión estética relacionada con el envejecimiento; un 76% afirma sentir esta presión frente a cerca del 60% de los hombres.

Diversas manifestaciones del edadismo en la vida cotidiana

El ámbito laboral es donde más se manifiesta el edadismo: un alarmante 84,5% de quienes buscaron empleo recientemente sintieron su edad como una desventaja, cifra que asciende al 88% entre mujeres. Además, un 27,6% de los trabajadores reporta haber sido discriminado por su edad, porcentaje que llega al 37% entre las mujeres.

No obstante, otros sectores también reflejan esta problemática. La brecha digital sigue siendo un desafío considerable para aquellos con menos competencias tecnológicas; aunque un 77% ha realizado gestiones online, hasta un 44,4% admite no manejarse bien con herramientas digitales. Asimismo, un 41,3% ha experimentado discriminación relacionada con su edad al interactuar con la Administración Pública.

Efectos psicológicos y propuestas para mejorar la situación

Pese a ser uno de los ámbitos menos afectados por el edadismo según el informe sanitario, aún hay un notable porcentaje (22,4%) que considera haber sufrido actitudes discriminatorias durante visitas médicas. Este fenómeno resalta cómo muchas veces sus preocupaciones no son tomadas seriamente.

Aparte del impacto externo del edadismo, también existe el autoedadismo: más del 25% se excluye voluntariamente de actividades por considerarlas inapropiadas para su edad. Un notable 56,4% se siente demasiado viejo para realizar ciertas acciones cotidianas.

A raíz del estudio se concluye que aproximadamente un 40% ha padecido consecuencias negativas tras vivir situaciones relacionadas con el edadismo; estos efectos incluyen frustración y ansiedad. Entre las medidas propuestas para contrarrestar esta situación destacan fomentar la participación activa de los mayores (84,3%), campañas ciudadanas para sensibilizar sobre estas problemáticas (80,4%) y capacitación para profesionales sanitarios (80,1%).

'Hablando en Plata': Una herramienta contra el edadismo

Llevado a cabo por Red2Red Consultores mediante rigurosas metodologías e investigación exhaustiva sobre documentos estadísticos relacionados con el tema, este barómetro incluye resultados obtenidos a través de encuestas telefónicas a mil personas y grupos focales asesorados por expertos en edadismo.

A través de esta investigación integral, ‘Hablando en Plata’ proporciona recursos valiosos para todos los actores involucrados en la lucha contra el edadismo. La iniciativa busca erradicar estereotipos negativos hacia las personas mayores y promover una convivencia intergeneracional enriquecedora.

‘Hablando en Plata’, lanzada por Antena 3 y laSexta , nació en octubre de 2022 coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores. Desde entonces ha trabajado incansablemente para visibilizar problemas enfrentados por este colectivo e impulsar su relevancia dentro del tejido social.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
70% Personas mayores de 55 años que aseguran haber sufrido discriminación por su edad.
60% Personas mayores de 55 años que desconocen el término "edadismo".
84.5% Personas que buscaron trabajo en el último año y sintieron que su edad era una desventaja.
25% Personas que han experimentado situaciones edadistas y han sufrido consecuencias como frustración, depresión o ansiedad.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de personas mayores de 55 años ha sufrido discriminación por su edad?

Más del 70% de las personas mayores de 55 años asegura haber sufrido discriminación por su edad, según el I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’.

¿Cuántas personas mayores conocen el término "edadismo"?

Más del 60% de las personas mayores de 55 años desconoce el término “edadismo”.

¿En qué ámbito se experimenta más el edadismo?

El empleo es el ámbito donde más se experimenta el edadismo, con un 84,5% de quienes buscaron trabajo en el último año sintiendo que su edad era una desventaja.

¿Qué consecuencias sufren las personas que experimentan situaciones edadistas?

Un 40% de las personas que han experimentado situaciones edadistas ha sufrido consecuencias como frustración, depresión, estrés y ansiedad.

¿Qué medidas se proponen para combatir el edadismo?

Entre las medidas más apoyadas para revertir la situación destacan fomentar la participación de las personas mayores en la vida pública, campañas de sensibilización ciudadana y formación a profesionales sanitarios y administrativos.

¿Qué es 'Hablando en Plata'?

'Hablando en Plata' es una iniciativa de Antena 3 y laSexta contra el edadismo lanzada en octubre de 2022, cuyo objetivo es poner en valor al colectivo mayor y visibilizar sus problemáticas.

TEMAS RELACIONADOS: