Atresplayer ha anunciado el estreno de 'Las hijas de la criada', una serie basada en la exitosa novela de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023. La adaptación se lanzará el 30 de noviembre y contará con un total de 8 episodios. Ambientada a principios del siglo XX, la trama sigue la vida de dos niñas nacidas el mismo día, Clara y Catalina, cuyas historias se entrelazan en un contexto de amores prohibidos y luchas de clases. Protagonizada por Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, la serie promete ser un drama cautivador que explora temas como la traición y los secretos familiares. Con localizaciones en Galicia, Madrid y Canarias, 'Las hijas de la criada' busca captar tanto a los aficionados a la literatura como a los amantes de las series históricas.
Atresplayer ha anunciado el tan esperado estreno de la serie ‘Las hijas de la criada’, programado para el domingo 30 de noviembre. Esta producción es una adaptación de la exitosa novela homónima escrita por Sonsoles Ónega, que se alzó como la obra más vendida en 2023 y recibió el prestigioso Premio Planeta. En el marco del Iberseries Platino Industria, se presentó también el tráiler oficial de la serie.
La ficción cuenta con un elenco destacado que incluye a Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, además de otros actores como Martina Cariddi, Judith Fernández, entre muchos más. La serie ha sido filmada en diversas localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias, ofreciendo un drama ambientado a principios del siglo XX que narra la historia de la familia Valdés.
La narrativa se desarrolla en un pazo gallego y en una Cuba con un pasado colonial, explorando temas como los amores prohibidos, las traiciones y las luchas de clases. ‘Las hijas de la criada’ es una producción de Buendía Estudios Canarias junto a Atresmedia, compuesta por ocho episodios de 50 minutos cada uno.
Montse García, directora de ficción de Atresmedia, y Sonia Martínez, productora ejecutiva, han trabajado junto a los directores Menna Fité y Alejo Flah. El equipo creativo incluye a Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez como guionistas, mientras que Nathareth Colomina se encarga del vestuario y Javier González, del sonido.
La trama comienza en Galicia en 1900 con el nacimiento de dos niñas: Clara y Catalina. Clara es hija de la criada Renata y Catalina pertenece a los Valdés. Un giro inesperado desencadenará una venganza que afectará profundamente sus vidas. Doña Inés deberá enfrentarse al desamor y al abandono mientras lucha por convertir a su verdadera hija en heredera en un contexto donde las mujeres carecían de derechos.
Inés Lazariego, interpretada por Verónica Sánchez, es una mujer valiente que desafía las normas sociales. Desde su llegada a Galicia tras su infancia en Cuba, Inés rompe prejuicios y se convierte en patrona de una conservera. Su relación con Clara genera tensiones con su propia hija Catalina.
Renata Comesaña, interpretada por Carlota Baró, es la criada cuya relación secreta con Gustavo Valdés da lugar a Clara. La sed de venganza impulsa a Renata a tomar decisiones drásticas que cambiarán el destino familiar para siempre.
Gustavo Valdés, encarnado por Alain Hernández, es un patriarca atormentado por sus deseos ocultos. Su incapacidad para controlar sus pasiones lo aleja progresivamente de su familia y lo lleva a tomar decisiones cuestionables.
A medida que avanza la historia, los personajes se ven envueltos en conflictos emocionales y luchas internas que reflejan las tensiones sociales del momento. La serie promete ser un viaje emocionante lleno de giros inesperados.
'Las hijas de la criada', obra maestra de Sonsoles Ónega, ha conquistado al público no solo por su relato cautivador sino también por su profundo análisis sobre la lucha femenina en un contexto histórico complejo. Con más de medio millón de copias vendidas y derechos ya adquiridos en varios países europeos y más allá, esta adaptación audiovisual busca capturar esa esencia mágica e histórica.
Atresmedia, comprometida con ofrecer producciones locales pero con resonancia global, continúa liderando el panorama televisivo español. Series como ‘La Casa de Papel’ o ‘Veneno’ han establecido nuevos estándares para la ficción nacional, consolidando así su posición como referente internacional en este ámbito.
El estreno de 'Las hijas de la criada' está programado para el domingo 30 de noviembre.
'Las hijas de la criada' es una adaptación de la novela homónima de Sonsoles Ónega. La serie narra la historia de dos niñas, Clara y Catalina, que nacen el mismo día en un pazo gallego y explora temas como amores prohibidos, traiciones y luchas de clases en el contexto del siglo XX.
Los protagonistas son Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, junto a un elenco que incluye a Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, entre otros.
'Las hijas de la criada' contará con 8 capítulos, cada uno con una duración aproximada de 50 minutos.
La serie es una producción de Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia. Menna Fité y Alejo Flah dirigen la serie, mientras que Sonia Martínez es la productora ejecutiva.
La novela 'Las hijas de la criada', escrita por Sonsoles Ónega, ganó el Premio Planeta 2023 y fue el libro más vendido del año en España.
'Las hijas de la criada' se ha grabado en diversas localizaciones en Galicia, Madrid y Canarias.