El programa 'Salvados' de laSexta, presentado por Gonzo, revive este domingo a las 21:35 la mayor fuga de un cuartel militar español, ocurrida en 1994. Dieciocho reclutas de la Compañía de Operaciones Especiales se escaparon para denunciar abusos y malos tratos sufridos durante su servicio militar. En este episodio, Gonzo entrevista a cinco de los ex reclutas que comparten sus experiencias y reflexiones sobre los abusos físicos y psicológicos que padecieron. La fuga fue un acto desesperado para dar a conocer su situación y buscar protección ante las autoridades. Este capítulo promete ser una conmovedora revisión de un hecho histórico que marcó sus vidas.
Este domingo, a las 21:35 horas en laSexta, el programa ‘Salvados’ abordará un episodio singular en la historia del ejército español. En 1994, poco antes de la abolición del servicio militar obligatorio, se produjo la mayor fuga de un cuartel militar español: dieciocho reclutas de la Compañía de Operaciones Especiales (COE) escaparon durante la noche para denunciar los abusos sufridos a manos de sus superiores.
El espacio, dirigido y presentado por Gonzo, ya ha demostrado su capacidad para atraer audiencias, como lo evidenció el reciente encuentro con Paco Garzón, el maquinista del tren Alvia que descarriló en Angrois. Este episodio se convirtió en el más visto de la cadena, alcanzando una media de 766.000 espectadores y un 6,8% de cuota de pantalla.
En este capítulo, Gonzo reúne a cinco de los jóvenes que protagonizaron esta fuga histórica, quienes se reencuentran por primera vez después de treinta y un años. Ahora convertidos en hombres adultos, no han olvidado las experiencias vividas ni el impacto que tuvieron en sus vidas. En ‘Salvados’, reviven una historia digna de película cuyo desenlace sigue abierto para algunos protagonistas.
Malos tratos y una fuga cinematográfica
Burgas, Torres, González, Matamalas y Gimeno rememoran su tiempo como soldados mientras observan fotografías de su época militar. Algunos relatan cómo veían la mili como un mero trámite vital que debían cumplir a sus veinte años; otros lo consideraban una aventura. Sin embargo, coinciden en que lo que encontraron superó sus expectativas.
A pesar de esperar un servicio militar exigente por estar en la COE, pronto se dieron cuenta de que los golpes y otras formas de violencia física y psicológica infligidas por sus mandos eran intolerables. Después de siete meses y a solo dos meses de finalizar su servicio, decidieron llevar a cabo la primera fuga masiva en un acuartelamiento español para dar visibilidad a su situación.
Los cinco ex reclutas recuerdan cómo tomaron la decisión justo antes de unas maniobras temidas por su potencial gravedad. “Estábamos al límite e iríamos armados”, afirman sobre su estado mental previo a la fuga. Detallan cómo planearon su escape y cómo, en la madrugada del 21 de febrero de 1994, saltaron los muros del cuartel General Asensio en Palma de Mallorca.
Fuera del cuartel, contactaron con la delegación de Antena 3 en Mallorca para contar su historia y aclarar que no deseaban desertar. Hacer público su relato les brindaría una forma de “protección”. Por la mañana se entregaron ante las autoridades militares acompañados por cámaras de televisión.
Esa exclusiva fue un verdadero “bombazo” mediático que atrajo todas las miradas hacia ellos. La expectación creció cuando tuvieron que declarar ante el Tribunal Militar; todos recordarán el miedo al enfrentarse a posibles condenas de hasta quince años por sedición. Un año después, también fueron juzgados sus superiores, aquellos a quienes intentaban denunciar mediante su fuga.
A medida que avanza el relato, surgen preguntas cruciales: ¿Siguieron un plan detallado para escapar? ¿Por qué optaron por contactar con Antena 3? ¿La repercusión mediática les generó tranquilidad o temor? ¿Eran conscientes del impacto que tendría su acción? ¿Se sintieron respaldados por la opinión pública y las autoridades? Además, reflexionan sobre cómo vivieron las semanas posteriores al arresto y si creen que sus maltratadores recibieron una sentencia justa.
Descripción | Cifra |
---|---|
Número de reclutas que se fugaron | 18 |
Años desde la fuga hasta la entrevista en 'Salvados' | 31 |
Cuota de pantalla del programa | 6.8% |
Espectadores únicos del programa | 2,153,000 |
El programa 'Salvados' revive la mayor fuga de un cuartel militar español, ocurrida en 1994, cuando dieciocho reclutas escaparon para denunciar abusos y malos tratos.
Los protagonistas son cinco ex reclutas que formaban parte de los dieciocho que se fugaron del cuartel militar en Palma de Mallorca.
Decidieron fugarse debido a los constantes abusos físicos y psicológicos que sufrían por parte de sus mandos, y no pudieron soportar más las vejaciones.
Planearon la fuga durante su servicio militar, y decidieron escapar justo antes de unas maniobras que les preocupaban por el riesgo de sufrir daños graves.
Una vez fuera, contactaron con la delegación de Antena 3 en Mallorca para contar su historia y asegurarse de que su intención no era desertar. Luego se entregaron acompañados de cámaras de televisión.
La fuga atrajo una gran atención mediática y fue considerada un "bombazo" informativo, lo que llevó a que tuvieran que declarar ante el Tribunal Militar.
Los reclutas se arriesgaban a condenas de hasta 15 años por sedición, y posteriormente también fueron juzgados sus superiores por los abusos denunciados.