Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado en una visita a la escuela infantil Casa de los Niños en Getafe que se reducirán por ley las horas lectivas del profesorado y se rebajarán las ratios. Este cambio busca mejorar las condiciones laborales de los docentes y se implementará tras la colaboración con sindicatos y comunidades autónomas. Además, a partir de 2026, se lanzará un programa de ayudas para garantizar la escolarización gratuita de niños de 0 a 3 años en familias con bajos ingresos, con un coste estimado de más de 175 millones de euros. Sánchez subrayó el compromiso del Gobierno con la educación pública y la modernización del sistema educativo, destacando que desde 2018 se han creado 400.000 nuevas plazas educativas y se trabaja en la reducción de la carga burocrática para los profesores.
Durante una visita a la escuela infantil Casa de los Niños en Getafe, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció importantes cambios en el ámbito educativo. Acompañado por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López, Sánchez reveló que se implementará una ley para reducir las horas lectivas del profesorado y rebajar las ratios en las aulas.
Este anuncio se produce en un contexto donde el Gobierno busca mejorar las condiciones laborales de los docentes. Según Sánchez, desde 2018 se ha trabajado en esta dirección, considerando las cargas lectivas como una "asignatura pendiente". Con la nueva legislación, lo que antes era solo una recomendación se convertirá en una obligación legal.
Además de la reducción de horas lectivas, el presidente adelantó que a partir de 2026 se lanzará un programa destinado a garantizar la escolarización gratuita para niños de 0 a 3 años pertenecientes a familias con bajos ingresos. Este programa no solo busca aumentar el número de plazas disponibles, sino también ofrecer ayudas económicas que aseguren la gratuidad total en este nivel educativo.
Sánchez especificó que esta iniciativa tendrá un coste estimado de más de 175 millones de euros distribuidos en dos ejercicios presupuestarios. El objetivo es abordar la baja tasa de escolarización en España para este grupo etario, que ha sido históricamente inferior al promedio europeo.
El mandatario subrayó que estas medidas son parte del compromiso del Gobierno con la educación pública, enfatizando no solo el aumento de recursos sino también la mejora de la calidad educativa y el reconocimiento social y económico del profesorado. En este sentido, se buscará blindar por ley el máximo número de horas lectivas permitidas.
Sánchez recordó que desde 2018 se han creado 60.000 nuevas plazas para niños menores de 3 años gracias a fondos europeos, destacando que ya se han habilitado 42.000 plazas, con un objetivo claro: alcanzar las 60.000 para 2027. Esta expansión responde a una necesidad urgente en un país donde el acceso a la educación infantil ha sido limitado.
Aparte de estas reformas específicas, Sánchez destacó que su administración ha emprendido un proceso integral de modernización del sistema educativo español. Esto incluye reformas como la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) y otras iniciativas relacionadas con la formación profesional y universitaria.
El presidente concluyó enfatizando los logros alcanzados hasta ahora: reducción del abandono escolar y creación de empleo juvenil gracias al impulso dado a la formación profesional. En este marco, también se está trabajando en disminuir la carga burocrática sobre los docentes mediante herramientas tecnológicas avanzadas basadas en inteligencia artificial.
Cifra | Descripción |
---|---|
175 millones de euros | Coste total del nuevo programa 0-3 años |
60,000 | Nuevas plazas creadas con fondos europeos |
42,000 | Plazas habilitadas hasta ahora para educación infantil |
400,000 | Aumento de plazas en Formación Profesional |
Pedro Sánchez anunció que se reducirán por ley las horas lectivas del profesorado, convirtiendo una recomendación en una obligación. Este anuncio se realizó durante una visita a la escuela infantil Casa de los Niños en Getafe.
El nuevo programa de ayudas para la escolarización gratuita del alumnado de 0-3 años se impulsará a partir de 2026 y está dirigido a familias bajo el umbral de pobreza.
El programa supondrá un coste total de más de 175 millones de euros para su ejecución en dos ejercicios presupuestarios.
Además de reducir las horas lectivas, el Gobierno también trabaja en la reducción de la carga burocrática que se exige al profesorado y en la implementación de herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial para mejorar su trabajo.