Actualidad

El servicio 016 atiende más de 59.000 consultas en seis meses

Redacción | Jueves 07 de agosto de 2025

El servicio 016, dedicado a la atención a víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece información y asesoramiento jurídico las 24 horas del día en 53 idiomas. El 76,3% de las llamadas provienen de las propias víctimas, mientras que un 18,7% son realizadas por familiares. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de este servicio durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. Además, el 016 es gratuito y confidencial, garantizando la seguridad y protección de las mujeres afectadas.



El servicio telefónico 016, dedicado a brindar información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial en casos de violencia contra las mujeres, ha registrado un total de 59.317 consultas entre enero y junio de 2025. Este dato refleja una media diaria de 329,3 atenciones, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de apoyo en este ámbito.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presentó un balance sobre el funcionamiento del servicio durante este período. Desde su creación en septiembre de 2007 hasta finales de junio de 2025, el 016 ha recibido un total acumulado de 1.402.465 llamadas. En los primeros seis meses del presente año, se han atendido 50.950 llamadas.

Modalidades de Atención y Perfil de las Consultas

Además del contacto telefónico, el servicio ofrece atención a través de WhatsApp en el número 600 000 016, donde se han recibido 4.729 consultas. También se han gestionado 2.936 chats online en la página web oficial, así como 702 correos electrónicos enviados a 016-online@igualdad.gob.es.

Las estadísticas indican que las víctimas son las principales usuarias del servicio, representando el 76,3% de las llamadas realizadas, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al año anterior. Por otro lado, familiares y allegados realizaron el 18,7%, mientras que el restante 5%

TEMAS RELACIONADOS: