El Centro Tecnológico TECNOVA ha concluido con éxito los proyectos OSMAR y SMALI, destacando avances significativos en sostenibilidad agrícola. El proyecto OSMAR se centró en la creación de fertilizantes ecológicos a partir de efluentes, demostrando su eficacia en cultivos de pimiento con ahorros económicos y un impacto ambiental positivo. Por otro lado, el proyecto SMALI desarrolló un sistema de iluminación LED inteligente para invernaderos, que optimiza el crecimiento de cultivos y mejora el control biológico, aumentando la productividad y reduciendo la dependencia de insumos químicos. Ambas iniciativas reflejan el compromiso del consorcio con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura andaluza.
El Centro Tecnológico TECNOVA ha concluido con éxito el proyecto OSMAR, que se centra en la fertilización ecológica a partir de efluentes. Este avance se suma al cierre del proyecto SMALI, que ha logrado importantes progresos en el desarrollo de sistemas de iluminación LED inteligente para invernaderos.
La jornada final del proyecto OSMAR, titulada “Efluentes altamente cargados con valor fertilizante”, tuvo lugar recientemente en las instalaciones de TECNOVA. Esta iniciativa ha mostrado cómo los efluentes orgánicos ricos en nutrientes pueden transformarse en fertilizantes ecológicos de alta calidad.
El consorcio detrás del proyecto está compuesto por varias entidades destacadas:
Financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, este proyecto forma parte de la convocatoria de Grupos Operativos 2022 destinada a mejorar la productividad y sostenibilidad agrícola.
Durante la jornada híbrida que presentó los resultados finales, se discutieron las pruebas realizadas en un cultivo de pimiento. Los datos obtenidos mostraron que el uso del nuevo fertilizante generó un comportamiento similar al de los productos convencionales pero utilizando cantidades significativamente menores, lo que implica un ahorro económico considerable. Este resultado es clave en la búsqueda constante por desarrollar fertilizantes más sostenibles sin comprometer la calidad del cultivo ecológico.
Con el cierre del proyecto OSMAR, el consorcio reafirma su compromiso hacia la innovación y sostenibilidad en la agricultura andaluza, enfocándose en soluciones que optimicen los recursos orgánicos disponibles y reduzcan costos.
Por otro lado, el Grupo Operativo SMALI (Smart Lighting for Integrated Agriculture) celebró su clausura en junio pasado. En este evento participaron representantes de la Universidad de Córdoba (UCO), Bioline Iberia, Centro Tecnológico TECNOVA, y UNICA, quienes revisaron los logros alcanzados durante el proyecto.
El objetivo principal del proyecto SMALI fue desarrollar un sistema innovador de iluminación LED inteligente que utiliza sensores IoT y algoritmos de visión artificial para optimizar tanto el crecimiento vegetal como la acción biológica dentro del invernadero. Durante dos años, este consorcio probó esta tecnología bajo condiciones reales con resultados alentadores.
A través de cuatro fases —diseño óptico-electrónico, integración hardware-algoritmos, validación piloto y demostración real— se logró evidenciar un aumento significativo en la masa cosechada (15.46%) y una mejora en el control biológico al incrementar las poblaciones del depredador auxiliar Orius laevigatus mientras se reducía la infestación por trips.
Para el sector hortofrutícola almeriense esto representa múltiples ventajas estratégicas: mayor rentabilidad por metro cuadrado, disminución en tratamientos fitosanitarios químicos, estabilización de fauna auxiliar y reducción de huella de carbono gracias a una mejor optimización energética.
La implementación de soluciones como SMALI no solo refuerza la competitividad internacional sino que también abre nuevas oportunidades para certificaciones diferenciadoras. Además, consolida a Almería como un referente global en innovación agrícola sostenible.
Este proyecto cuenta con financiación a través de convocatorias para innovación agroalimentaria promovidas por la Junta de Andalucía y fondos europeos FEADER. Se espera que los conocimientos adquiridos puedan ser aplicables a otros cultivos hortícolas, contribuyendo así a fortalecer aún más el liderazgo internacional de Almería en agricultura protegida sostenible.
Descripción | Cifra |
---|---|
Aumento de la masa total cosechada (SMALI) | 15.46% |
Crecimiento de la población del depredador auxiliar Orius laevigatus | 13.51% |
Reducción de la infestación de trips | 4.32% |
Ahorros económicos al usar fertilizantes ecológicos | Significativos |
El proyecto OSMAR, denominado “Efluentes altamente cargados con valor fertilizante”, se centra en la fertilización ecológica a partir de efluentes orgánicos ricos en nutrientes, transformándolos en fertilizantes ecológicos de alta calidad.
El proyecto OSMAR contó con un consorcio multidisciplinar que incluyó a VIAGROS.A., INERCO, PRODUCTOS ECOLÓGICOS DEL SUR S.L. (Ecosur) y TECNOVA.
Los ensayos de campo demostraron que los fertilizantes producidos a partir de efluentes tienen un comportamiento similar al de los fertilizantes convencionales, utilizando cantidades mucho menores y logrando ahorros económicos significativos.
El proyecto SMALI busca crear un sistema de iluminación LED inteligente para invernaderos, respaldado por sensores IoT y algoritmos de visión artificial, optimizando el crecimiento de cultivos y la acción de la fauna auxiliar.
Los ensayos finales mostraron un aumento del 15,46% en la masa total cosechada y una reducción del 4,32% en la infestación de trips, lo que indica mejoras tanto en rendimiento productivo como en control biológico dentro del invernadero.
A través de soluciones innovadoras como las propuestas en los proyectos OSMAR y SMALI, se busca mejorar la sostenibilidad agrícola, reducir costes y aprovechar mejor los recursos orgánicos disponibles.