La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, han firmado un acuerdo histórico para impulsar el desarrollo socioeconómico y urbanístico de la ciudad. Este convenio permitirá el desalojo de varios acuartelamientos, cuyos terrenos, que suman aproximadamente 140.000 metros cuadrados, se destinarán a la construcción de vivienda social. Ambas autoridades han destacado la importancia del acuerdo para abordar la escasez de suelo en Ceuta y han manifestado su compromiso con el cumplimiento de los plazos establecidos. La reubicación de las instalaciones militares se completará hacia finales de 2026, garantizando al mismo tiempo la eficacia del Ejército.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, han sellado un convenio que marca un hito en el desarrollo socioeconómico y urbanístico de la ciudad. Este acuerdo es parte de los Planes Integrales destinados a mejorar las condiciones de vida en Ceuta y Melilla, y refleja la firme intención del Ministerio de Defensa de cumplir con estos objetivos.
El convenio firmado implica el desalojo de varios acuartelamientos, entre ellos los denominados ‘coronel Físcer’, ‘teniente Fuentes Pila’ y ‘Otero’. Los terrenos liberados serán entregados a la ciudad para facilitar la construcción de vivienda social. Durante la ceremonia, ambos líderes coincidieron en calificar este acuerdo como «histórico». En palabras de Robles, «surge del compromiso, porque creemos en Ceuta y, creyendo en Ceuta, creemos en nuestras Fuerzas Armadas; no se entiende una sin la otra».
El presidente Vivas expresó su agradecimiento por el esfuerzo realizado para abordar una de las principales necesidades de Ceuta: la escasez de suelo para vivienda. «Este es un paso fundamental para atender esta necesidad», afirmó. La ministra Robles subrayó que están muy sensibilizados con el tema habitacional y que se han esforzado al máximo para hacer posible convenios como el que se firmó.
Los terrenos cedidos abarcan aproximadamente 140.000 metros cuadrados, lo que representa cerca del 8,5% del total de la superficie de Ceuta. Esta cesión no onerosa permitirá a la ciudad generar más oportunidades para el desarrollo urbanístico y promover vivienda asequible.
Los acuartelamientos desalojados serán reubicados en la base ‘general Pardo de Santayana’, con un proceso que se espera concluir a finales de 2026. La ministra Robles aseguró que esta reubicación no afectará negativamente a la eficacia del Ejército de Tierra; por el contrario, abrirá nuevas posibilidades para Ceuta.
La firma del convenio concluyó con un firme compromiso por parte de ambas autoridades para cumplir con los plazos establecidos. «Donde están las Fuerzas Armadas trabajando -reconoció Robles- los convenios se firman, y luego se cumplen».
Cifra | Descripción |
---|---|
140,000 | Superficie de los terrenos cedidos (en metros cuadrados) |
8.5% | Porcentaje de la superficie total de Ceuta que representan los terrenos |
2026 | Año previsto para finalizar el proceso de concentración de acuartelamientos |
Se ha firmado un acuerdo histórico entre la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, que contempla el desalojo de varios acuartelamientos para la construcción de vivienda social en la ciudad.
Los acuartelamientos que serán desalojados son 'coronel Físcer', 'teniente Fuentes Pila' y 'Otero'.
Los terrenos, que ocupan aproximadamente 140.000 metros cuadrados, serán entregados a la Ciudad Autónoma de Ceuta para generar oportunidades de desarrollo urbanístico y promover vivienda asequible.
Las autoridades consideran este convenio como un paso fundamental para atender la escasez de suelo en Ceuta y mejorar las capacidades de construcción de vivienda en la ciudad.
El proceso de concentración de los acuartelamientos en la base ‘general Pardo de Santayana’ se prevé terminado a finales de 2026.