Uno de cada diez individuos utilizó un abono gratuito para trenes de cercanías de Renfe, según el Panel de Hogares de la CNMC. Un 15% de estos usuarios afirma que no habría viajado si no hubiera sido por el abono. Además, el 4,4% se benefició de los abonos gratuitos para media distancia y el 2,5% del descuento del 50% en trenes Avant. Desde su implementación en septiembre de 2022, estos abonos han influido significativamente en los hábitos de viaje en tren. La encuesta realizada en el cuarto trimestre de 2024 incluye datos sobre más de 9,000 individuos y destaca la importancia de estos beneficios en la movilidad.
Un reciente análisis del Panel de Hogares de la CNMC revela que el uso de abonos gratuitos para trenes de cercanías ha tenido un impacto significativo en los hábitos de viaje de los ciudadanos. En concreto, se estima que uno de cada diez individuos (10,4%) utilizó este tipo de abono, lo que indica una notable aceptación entre los usuarios.
El estudio, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, señala que un 15% de quienes aprovecharon el abono gratuito no habría realizado viajes en cercanías si no hubiera existido esta opción. Además, el 4,4% de los encuestados se benefició de los abonos gratuitos para trenes de media distancia convencional y un 2,5% utilizó el descuento del 50% en los trenes Avant destinados a viajeros frecuentes.
Desde la implementación de estos abonos y descuentos el 1 de septiembre de 2022, Renfe ha facilitado diversas opciones para incentivar el uso del transporte ferroviario. Según los datos recopilados, la mitad (50,9%) de los usuarios del abono gratuito para cercanías afirma que habría viajado igualmente sin esta ayuda. Sin embargo, un 33,7% reconoce que habría utilizado el tren con menos frecuencia y un 15% indica que no lo habría usado en absoluto.
Estos resultados reflejan cómo las políticas públicas pueden influir en las decisiones de movilidad y en la utilización del transporte público. La encuesta incluyó a más de 9.000 individuos y busca ofrecer una visión amplia sobre las preferencias y comportamientos relacionados con el uso del tren.
La CNMC realiza esta investigación como parte de su esfuerzo por entender mejor las necesidades y opiniones de los consumidores. El Panel de Hogares, que se lleva a cabo semestralmente, recopila información sobre diversos sectores económicos, incluyendo telecomunicaciones, energía y transporte.
Este enfoque multisectorial permite a la CNMC obtener datos relevantes sobre cómo las iniciativas gubernamentales impactan realmente en la vida cotidiana de los ciudadanos y su relación con servicios esenciales como el transporte.
Descripción | Porcentaje |
---|---|
Usuarios que usaron el abono gratuito de cercanías | 10,4% |
Usuarios que usaron el abono gratuito para media distancia convencional | 4,4% |
Usuarios que aprovecharon el descuento del 50% en trenes Avant | 2,5% |
Usuarios del abono gratuito de cercanías que habrían viajado igualmente sin esa ayuda | 50,9% |
Usuarios que usarían el tren con menos frecuencia sin el abono gratuito de cercanías | 33,7% |
Usuarios que no habrían usado el tren sin el abono gratuito de cercanías | 15% |
En 2024, uno de cada diez individuos (10,4?%) utilizó el abono gratuito para cercanías.
Un 15% de los usuarios del abono gratuito de cercanías no habría viajado si no hubiera disfrutado del mismo.
Renfe ofrece abonos gratuitos para trenes de media distancia convencional que beneficiaron a un 4,4 % de los individuos, y un descuento del 50?% en los trenes Avant para viajeros frecuentes que fue aprovechado por el 2,5?% de los individuos.
La mitad de los usuarios del abono gratuito de cercanías (50,9?%) habrían viajado igualmente sin esa ayuda. Sin embargo, un 33,7?% reconoce que habría utilizado el tren con menos frecuencia y un 15 % que no lo hubiera usado.