www.gacetadeprensa.com

Periodismo Científico Digital. La ciencia en un click

Marisa Avogadro // Fuente: www. razonypalabra.org.mx

miércoles 22 de octubre de 2014, 12:37h
Los actos cotidianos están mediados por comunicaciones interpersonales y también por elementos tecnológicos referidos a comunicación: computadoras personales, faxs, Internet, correo electrónico, impresoras láser, teléfonos celulares, notebook, sistema de mensajes instantáneos, cámaras digitales, teléfonos con cámaras, entre otros.

La introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, modifican la forma de vida de las personas; sustituyen a otras formas de intercambio tecnológico y otras maneras de relación social. Han diluido las barreras geográficas y nos abrimos a un mundo donde las coordenadas de tiempo y espacio son diferentes. Los imaginarios sociales y comunicacionales también lo son.

Esto trae aparejado que sea el "cambio" una de las claves que definen los tiempos actuales. El proceso de aceleración histórica al que se asiste está modificando el vector tiempo. La evolución científica - tecnológica avanza a ritmos difíciles de abarcar desde la producción escrita de dichos avances. En junio de 2000, el genoma humano fue descifrado en sus partes esenciales y en octubre del 2003 completada la secuencia genética humana. El proyecto había comenzado en los Estados Unidos en 1990, sólo trece años antes.

La sociedad camina entre certezas e incertidumbres. Todo lo que era ya no es o cuando menos cambió. Este cambio histórico que se da se traduce en nuevas formas de conducta de las personas, nuevos modelos y nuevos roles. Algunos autores afirman que la tecnología absorbió a la cultura, mientras otros prefieren hablar de la tecnocultura.

Las incertidumbres llegan también al universo de las nuevas tecnologías y en el caso específico de Internet, se perfilan nuevos roles en el periodismo, esa actividad profesional que tiene por objeto la selección, el procesamiento y la transmisión periódica de informaciones de actualidad, para un público masivo o bien para determinados segmentos de ese público, a través de medios de difusión masiva. Ahora está el periodismo digital o periodismo on-line, que llega a todas las personas capaces de conectarse a Internet, desde diferentes lugares como el trabajo, la casa o cibercafés.
Periodismo y periodistas digitales están nucleándose también a través de varias organizaciones, lo que significa que se está marcando una presencia que exige una legislación adecuada tanto para garantizar los derechos y deberes de los profesionales que ejercen su trabajo de modo on-line como de los perceptores a los que les llegan los mensajes, donde se deben garantizar la eficacia y eficiencia de las fuentes informativas, entre otros temas y seguir los postulados éticos de esta actividad que nos convoca.

Breve cronología del Periodismo Científico

El periodismo de la ciencia o periodismo científico (PC), según como se lo denomine, ha sido abordado desde la antigüedad. Encontramos a autores como Jenofonte (430 a 335 A.C.), Lucrecio (94 a 55 A.C. ), Paracelso (1493 – 1541), Fontenelle (1657 – 1757). Sin embargo, será cuando la sociedad y los conceptos evolucionen y la educación se popularice alrededor de 1830, que esté dado el contexto para realizar una difusión masiva de los acontecimientos, incluidos los científicos.

Si tomamos este tema en América Latina, desde el S. 18 los periódicos incorporaban temas científicos y el "New York Times" desde 1920 tenía una sección fija sobre ciencia.

En 1955 la Primera Conferencia Mundial sobre Uso Pacífico de Energía Atómica, celebrada en Ginebra, Suiza, abre las puertas al periodismo científico en Europa. Y en 1969, los reconocidos autores, uno español, el Dr. Manuel Calvo Hernando y el ya fallecido venezolano, Arístides Bástidas, crean la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico.

En el contexto latinoamericano, México está considerado uno de los países de mayor desarrollo en torno al tema del periodismo científico, tanto en lo que respecta a la divulgación de la ciencia, como así también sobre la producción teórica, difusión del conocimiento, universidades y medios.

Algunos autores señalan al siglo XVIII como los comienzos de esta disciplina en México y destacan a Antonio Alzate, quien se interesaba por el conocimiento y su divulgación.

Mas haciendo un gran salto en el tiempo y remontados a los días actuales, se halla por ejemplo a Luis Estrada y numerosas organizaciones como la Asociación Mexicana de Periodismo Científico (AMPECI), la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT), que de manera sostenida realiza congresos nacionales de divulgación, donde abordan estos temas y su relación con los medios informativos, el quehacer universitario y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que es una de las pocas en el mundo que posee una Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

Encontramos además el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que propicia actividades públicas de divulgación; edita numerosos libros y la revista "Ciencia y Desarrollo". En todo el país, en los centros de ciencias, se efectúan actividades divulgadoras; se organizan en ese país congresos, reuniones, encuentros, en universidades, asociaciones, para estudiar estos temas..."1.

Mencionamos a "AlephZero" que es el órgano de divulgación científica de la escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas, UDLAP, Puebla, que se publica bimestralmente en Internet y su versión semanal impresa los viernes en el periódico "Síntesis", que se reparte en los estados de Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. También a la revista "Razón y Palabra", del Proyecto Internet del Instituto Tecnológico de Monterrey, ITESM, Campus Estado de México, primera revista electrónica abocada a tópicos de comunicación, que desde el 2002 tiene una columna dedicada a periodismo científico y nuevas tecnologías; entre otros proyectos universitarios.

Algunas definiciones de periodismo
El periodismo científico, puente de unión entre la ciencia y el público en general, tiene entres sus funciones desarrollar una labor educativa. Por ello y para poder acceder a esta rama del periodismo y vislumbrar sus posibilidades didácticas, abordaremos en esta instancia definiciones para delimitar áreas de trabajo.

La palabra comunicación por su etimología es poner en común, dialogar. Relacionar un hecho con la causa que lo produce y el efecto que genera. Son los actos comunicativos permanentes, que permiten las relaciones sociales, con mayor o menor zonas de contacto, creando y creciendo a través del diálogo y la discusión. Más otras tantas definiciones que exceden a estas líneas.

Comunicación social es una forma de comunicación que intenta favorecer la convivencia humana, para mejorar la condición de vida material y espiritual de los individuos. Es lo opuesto a comunicación de masas; aunque se valga de los mismos soportes para difundir sus mensajes.

El periodismo es una actividad profesional que tiene por objeto la selección, el procesamiento y la transmisión periódica de informaciones de actualidad, para un público masivo o bien para determinados segmentos de ese público, a través de medios de difusión masiva.

El periodismo científico es: “Una especialización informativa que consiste en divulgar la ciencia y la tecnología a través de los medios de comunicación de masas... Es un subsistema del periodismo, el cual a su vez se integra en el área más amplia de la comunicación. Se lo ha definido también como una actividad que selecciona, reorienta, adapta, refunde un conocimiento específico, producido en el contexto particular de ciertas comunidades científicas, con el fin de que tal conocimiento, así transformado, pueda ser apropiado dentro de un contexto distinto y con propósitos diferentes por una determinada comunidad cultural”.

Wilson da Costa Bueno, autor brasileño, considera al periodismo científico como un proceso social que se articula a partir de la relación entre organizaciones formales (editoras, emisoras) y la colectiva (público, receptores) a través de canales de difusión (diario, revista, radio, televisión, cine) que aseguran la transmisión de informaciones (actividades) de naturaleza científica y tecnológica en función de intereses y expectativas (universos culturales e ideológicos) .

Arístides Bástidas, aseguraba que "el periodismo científico sirve para abrirnos los ojos".

A nuestro entender, el periodismo científico establece un puente de unión entre los productores del conocimiento científico y el público en general, en una labor informativa y educativa (sin duda, hoy más necesaria por el avance tecnológico constante visto en calidad y cantidad), con el propósito de ayudar a los individuos a mejorar su relación con el entorno que los rodea.

Todo material de periodismo científico puede realizarse y difundirse conforme con cualquiera de los lineamientos de los cuatro géneros periodísticos: informativo, interpretativo, de opinión ó de entretenimiento.

La comunicación científica pública (CCP) es: el conjunto de actividades de comunicación que van desde las técnicas publicitarias al espectáculo, las relaciones públicas, pasando por la divulgación tradicional, el periodismo, exposiciones, clubes de ciencia, la gestión de la opinión pública, entre otros, que tienen contenidos científicos divulgados y destinados a público no especialista. Está basada en los efectos sociales del progreso científico y relacionada directamente con el PC. De tal manera que, divulgación científica es en términos de Le Lionnais:
Una expresión polivalente, que comprende toda actividad de explicación y difusión de los conocimientos, de la cultura y del pensamiento científico y técnico, con dos condiciones: la primera, que la explicación y la divulgación se hagan fuera del marco de la enseñanza oficial o equivalente; la segunda: que estas explicaciones extra-escolares no tengan como objetivo formar especialistas o perfeccionarlos en su propio campo, puesto lo que se pretende, por el contrario, es completar la cultura de los especialistas fuera de su especialidad.”. Consiste también en difundir entre el público más numeroso posible y menos beneficiado por la cultura, los resultados de la investigación científica y técnica y más generalmente, en el conjunto de productos del pensamiento científico formando mensajes fácilmente asimilables. A diferencia de la alta divulgación que promueve la creación de las soluciones de continuidad necesarias para la comunicación entre especialistas3.

Proceso de mediación tecnológica
La información hoy es considerada imprescindible para el desarrollo tanto de la ciencia como de las sociedades y de los individuos. Por tanto, difundir la ciencia implica tener presentes como objetivos la formulación y el replanteamiento de los problemas de la comunicación de la ciencia al público y el estudio y la puesta en práctica de las posibles vías de solución a la falta de interés en temas científicos o a la viabilización de estos temas para su implementación en políticas públicas, en agendas setting en los medios de comunicación, entre otros.

El milenio nos espera con cifras tales como: que más de la mitad de la población mundial vivirá en ciudades; con medios de comunicación propalando informaciones inconexas e inaugurando "el siglo de la pérdida de la privacidad y la falta de respeto por la intimidad" y de la manipulación masmediática y lo valores morales en deterioro, sumados a los miedos.

Edgar Morin plantea que
El conocimiento del mundo, en tanto mundo, se vuelve una necesidad intelectual y vital al mismo tiempo. Es el problema universal para todo ciudadano del nuevo milenio: ¿cómo lograr el acceso a la información sobre el mundo y cómo lograr la posibilidad de articularla y organizarla? ¿Cómo percibir y concebir el Contexto, lo Global (la relación todo/partes), lo Multidimensional, lo Complejo?4.

Morin establece el desfasaje educativo entre saberes desunidos, fragmentados y una necesidad de abarcarlos, desde el todo, con una visión multidisciplinaria, polidisciplinaria.

Por ello se necesita conocer el papel que tiene la comunicación en los procesos de ajuste al cambio social y para ello se plantean los mecanismos de mediación que ocurren en la sociedad y que implican y/o determinan la capacidad de producción y reproducción de los sistemas sociales; es decir, su capacidad de permanencia, de coherencia y de libertad; así como, a la inversa, su incapacidad para permanecer, ser coherentes y sostener cierto margen de libertad para enfrentar lo contingente.

La mediación, como sistema institucionalizado, no solamente cumple funciones mediadoras sino que produce objetos que transportan modelos de ajuste a los cambios que se originan en el plano cultural-tecnológico y en el plano de la innovación y el cambio cultural; que implican, a su vez, el ajuste necesario a una visión del mundo que justifique la relación entre el medio social y el medio natural5.

El proceso de mediación explicado viene a reducir la disonancia que plantea la conformación de procesos que integran elementos diferentes e intentará reducir la distancia entre los cambios culturales y tecnológicos que se contraponen y no armonizan con las relaciones del medio natural con el medio social. La mediación es una alteración cognitiva (opinión, creencia, etc.) que requiere de la búsqueda de concordancia o de una integración. Como la mediación reproduce los códigos, en este caso del proceso comunicacional, coadyuva para reforzar los modelos propuestos.

Varios autores, como Martín Serrano, hablan de los tres elementos de la mediación señalando el plano cognitivo (la mediación); el plano de la situación (cambios del acontecer) y el plano de la principia (donde operan las consonancias para preservar el grupo).

La mediación tecnológica intentará reducir la disonancia entre la tecnología, las innovaciones tecnológicas, el universo educativo, la vida cotidiana y disminuir la brecha que se genera en el campo cognitivo de las personas por falta de conocimiento y el aumento de las incertidumbres.

Evolución de Internet y cifras
La red de redes, que se inicia en 1960, llega masivamente a partir de 1991 cuando se gesta el servicio WWW (World Wide Web), para favorecer el intercambio de información científica. Aparece la primera red hipermedia es decir un sistema que incorpora la tecnología de los hipervínculos y permite al usuario moverse entre páginas e información. Tenemos desde los primeros servicios ofrecidos por Internet, como la transferencia de ficheros hasta el correo electrónico; los grupos de noticias, el servicio de directorio; el chat; las teleconferencias, los foros de discusión; el e-commerce (comercio electrónico); el e-learning (aprendizaje a través de medios electrónicos); la educación a distancia tanto de grado, como de posgrado y una larga lista.

Las aplicaciones multimedia son cada vez más complejas y consumen muchos recursos de canal y con las infraestructuras actuales la demora aumenta cada día.

Asimismo, desarrollada ya Internet 2, aunque no de acceso masivo; permitirá redes de alta velocidad para que estas lleguen a ser hasta mil veces más veloces que la actual red.

Mas allá del cambio constante de cifras sobre el ciberespacio, el total de cibernautas mundiales son aproximadamente 813 millones, de acuerdo con datos de y de ellos a América Latina le corresponden unos 35.5 millones, lo que constituye el 4,4% de los usuarios del mundo. La Argentina participa con 4,1 millones (11,5% del total Latino); ocupando el segundo lugar en Latinoamérica, después de Brasil (20,5 millones), siguiendo Chile con 3,6 millones y Perú, 2,5 millones. Estados Unidos aporta casi 207 millones de usuarios y en América Central, México unos 10 millones, (primer lugar en Centroamérica). Ejerce en este momento el liderazgo de Internet conforme a la cantidad de usuarios Estados Unidos, le sigue China ( 79,5 millones de usuarios), el puesto número 10 lo ocupa Brasil y el número 16 México. (Fuente: ). Conforme con la tasa de penetración (porcentaje de la población que emplea Internet), la más alta corresponde a Suecia con un 74,6%; le sigue Hong Kong con 72,5%; Estados Unidos, 68,8% y en los diez primeros lugares no aparece ningún país de América del Sur y/o América Central.

Frente a estas cifras, no deja de llamar la atención que Latinoamérica es el lugar de mayor crecimiento potencial de Internet y algunos periódicos on-line han superado a sus versiones impresas. Si se suma la totalidad de usuarios entre América del Sur y Central, tenemos un potencial mercado de unos 50 millones de personas, que va en franco crecimiento y que se constituye en una cifra para nada despreciable. América Latina cuenta con un millón de dominios registrados en Internet y Chile representa el país con mayor penetración de Internet en Latinoamérica, con un 23,8%, siendo el segundo país con más dominios registrados en la región después de Brasil. Argentina tiene un porcentaje de penetración de Internet de 11,2% (quinto lugar) y en cantidad de dominios registrados, el cuarto lugar (fuente:).

Periodismo Científico Digital: la ciencia en un clic
El periodismo científico intenta favorecer caminos de certidumbre donde la duda y la falta de conocimiento tiñen de temor lo cotidiano. Hoy más que nunca, porque la información se multiplica al infinito con el empleo de las nuevas tecnologías y son justamente estos nuevos medios y modos de comunicar los que nos llevan a seguir perfilando esta actividad periodística que ahora tiene su espacio en la red de redes.

El ciberespacio interactúa entre dos coordenadas: tiempo real versus tiempo virtual y genera ciberconsumidores y ciberciudadanos; acceso desigual a las oportunidades cualquiera sean su índole, desde la esfera individual a la colectiva; desde las diferentes posibilidades geográficas de vida: ciudades - áreas urbano-marginales- marginales; acceso a la educación, servicios asistenciales; desarrollo científico-tecnológico.

También el tema del desarrollo de las empresas a través de Internet, donde la venta planetaria ya no es tema de libros de ciencia ficción y donde también los modos de pago y diferentes operatorias, han necesitado adecuarse a estas nuevas posibilidades. Una manera de organización diferentes, con parámetros también distintos.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) han variado y van a variar nuestro entorno inmediato de tal manera, que el cambio tecnológico tiene incidencia real e inmediata sobre nuestras acciones.

En este aquí y ahora es donde nos situamos para hablar de Internet: el medio de comunicación del Milenio. En las autopistas de la información, la arroba, el e-mail, el chat, los foros, las publicaciones on-line, la interactividad, la ubicuidad, el tiempo real y el virtual son una manera más de comunicarnos.

Si en el proceso de la comunicación aludimos al emisor, el perceptor, el canal, el código, el mensaje, el entorno inmediato, el marco de referencia, la retroalimentación; Internet cumple con todo lo señalado para hablar de ella como un medio que comunica. Los emisores y perceptores, podríamos decir que son todas las personas conectadas a la red. El canal, es la misma red. El mensaje con infinitas posibilidades, con un entorno inmediato y un marco de referencia con tantas posibilidades como emisores existen. El código, no manejado por la mayoría, sino con los que realmente conocen ese lenguaje misterioso e inaccesible para algunos y absolutamente fácil y fascinante para los tecnófilos. La retroalimentación, dada desde los foros, chat, e-mails, etc.

Internet comunica, atendiendo a la etimología de "comunicar": poner en común; no sólo todas las posibilidades ya enumeradas, sino que además, pone en común la distinción, la desigualdad, la falta de equilibrio.

Debemos reconsiderar la influencia de la tecnología y de los medios de comunicación en los múltiples ámbitos sociales y considerar lo indispensable de conseguir una información confiable, pertinente y segura.

Con informaciones infinitas sobre diferentes temas científico - tecnológicos; sin barreras de tiempo ni espacio, el conocimiento y la información se traducen en los pilares de un nuevo planteo social y económico, donde los medios de comunicación tiene un papel fundamental. Toda vez que dicha información se ha convertido en un valor agregado de la economía.

En términos de José Manuel Pérez Tornero, la sociedad del conocimiento permite informarse y conocer, conocer en el sentido de añadir conciencia a la información, en el marco de una sociedad postindustrial, donde, quien tiene la información científico - técnica, tiene la clave del progreso y el dominio tecnológico.

Internet es un sistema operativo que se maneja de modo interactivo, multimedial, a bajo costo y se adapta a diferentes situaciones. Indudablemente, el periodismo científico tiene "la oportunidad" para difundir su materia de interés, la ciencia, como nunca antes. También, como la cibercultura que se está creando es una cultura de polaridades: Internet da libertad absoluta de publicación y al mismo tiempo, también se difunden virus informáticos, entre otros. Otra característica es el anonimato, no hace falta que los que escriben firmen, pero esto también sirve para la concreción de ciberdelitos. Por ello, lo que caracteriza a la cibercultura como ventajas por un lado, se transforman también desventajas.

El periodismo científico abordado desde las nuevas tecnologías nos presenta la ciencia nuestra de cada día, al alcance tan sólo de un click del mouse.

El click que comunica, acerca, aleja, une, desune, informa, desinforma, esta mediando innovaciones científicas, personas, protagonistas que están escribiendo un nuevo capítulo en la difusión de la ciencia: el del ciberespacio, del periodismo científico digital, con todas sus ventajas, desafíos e incertidumbres.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios